Trabajo infantil en el agro: el reto de Honduras para erradicarlo

Trabajo Infantil En El Agro El Reto De Honduras Para Erradicarlo

Autoridades buscan identificar zonas vulnerables y diseñar estrategias para erradicar el trabajo infantil forzado en el país.

Tegucigalpa. El Gobierno de Honduras ha anunciado una iniciativa para redoblar esfuerzos en la vigilancia y reducción del trabajo infantil forzado en el sector agropecuario, con especial énfasis en las zonas rurales productoras de alimentos. Así lo dio a conocer el subsecretario de la Caficultura, Carlos Murillo, quien destacó la importancia de identificar los puntos críticos donde los niños y niñas se encuentran en mayor riesgo.

Murillo explicó que más del 70 % del trabajo infantil a nivel mundial ocurre en el sector agropecuario, lo que convierte a Honduras en un país particularmente vulnerable. “Consideramos que esta iniciativa es clave para identificar las comunidades más afectadas y poder tomar acciones precisas”, señaló.

El plan busca georreferenciar las zonas de mayor incidencia y coordinar acciones con diversas instituciones gubernamentales, como la Secretaría de Trabajo y el Instituto Nacional de la Niñez. De acuerdo con el funcionario, el objetivo es desarrollar un plan integral que no solo recupere los derechos de los menores, sino que también fomente un rol activo de las familias en la protección de los niños.

Murillo enfatizó en la necesidad de diferenciar entre el trabajo infantil forzado y aquellas actividades que pueden ser educativas y formativas. “No se puede privar a los niños de experiencias que les enseñen sobre la importancia de la generación de ingresos en el hogar”, aclaró.

En el caso del sector cafetalero, el subsecretario destacó que la cadena de valor del café representa una oportunidad para la integración familiar en actividades productivas. Además, resaltó que la época de cosecha coincide con el período de vacaciones escolares, lo que permite que los menores participen sin afectar su educación.

Finalmente, Murillo subrayó la importancia de que el gobierno implemente herramientas que ayuden a identificar las zonas más vulnerables y diseñar estrategias de intervención efectivas para reducir el riesgo y la incidencia del trabajo infantil en Honduras.