Roatán. La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) presentó un informe con la segunda entrega del Observatorio de la Democracia, donde manifiestan los retos y las preocupaciones por el proceso electoral en Honduras de cara a las elecciones primarias 2025.
Según la RDD, el proceso electoral será clave para la consolidación de la democracia, oportunidades de renovar liderazgos, fomentar la participación ciudadana, fortalecer las instituciones estatales, aunque los datos que arroja el Observatorio de la Democracia muestran prácticas bastante alarmantes que podrían poner en riesgo la consecución de estos objetivos.
Según los datos del Observatorio de la Democracia, los precandidatos y precandidatas presidenciales han llevado a cabo aproximadamente 291 eventos hasta la fecha, con un gasto de 19 millones de lempiras en actividades de campaña electoral.
Estos 19 millones de lempiras se utilizaron en impresión de afiches, inversiones en publicidad tradicional, organización de eventos, y figurando también en un mundo más tecnológico, la publicidad en redes sociales y medios alternativos de apoyo al gobierno.
El observatorio de la Democracia aseguró que la inversión en pauta digital en la plataforma meta supera el millón de lempiras, lo que deja entrever que se le apuesta por las nuevas plataformas digitales.
Asimismo detalló que logró identificar que el 63.8% de las publicaciones realizadas por al menos 40 funcionarios del oficialismo ocurrieron durante el horario laboral, lo que puede manifestarse en un incumplimiento de sus responsabilidades como funcionarios públicos y un uso indebido de los recursos estatales.
La RDD hizo énfasis en promesas incumplidas por parte del gobierno, como la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras, CICIH, donde destacó que aún no se han implementado medidas concretas en este tema. Que por el contrario, que en cambio, se han aprobado iniciativas como amnistías políticas y modificaciones en los tratados de extradición, lo que facilita la debilitación del Estado de Derecho y obstaculiza la rendición de cuentas y favorece la impunidad.
La RDD hizo un llamado a las autoridades competentes para garantizar la transparencia y la fiscalización en los fondos destinados a las campañas políticas. De igual forma, exhortó al gobierno a cumplir con los compromisos asumidos contra la corrupción y el fortalecimiento del sistema de justicia.