El candidato a la alcaldía por el Partido Liberal en San Pedro Sula, Jose Antonio «Toñito» Rivera recorrió este viernes los Mercados Central y Medina de esta ciudad, donde compartió sus propuestas con locatario y compradores .
Rivera inició la caminata en la seis calle S.O., acompañado por candidatos diputados y dirigentes liberales y dijo sentirse dichoso por el cariño con el que lo recibieron en cada puesto.
<< Son mi familia también, hemos luchado, consensuado y hemos entrado siempre en ambientes de diálogo de construir los mercados, cuando fui superintendente hicimos ciertas acciones en las cuales le dimos un mejor lugar para hacer sus negocios y seguiremos hasta cumplirles >>, expresó el candidato.
Por su parte Juan Ramón Barahona, miembro del Sindicato Únicos de Vendedores Auténticos de Honduras, (Suvanh) que tiene más de 2 mil afiliados, manifestó que José Antonio Rivera conoce las necesidades del rubro desde hace 16 años, y que los ha apoyado hasta dónde su actual cargo lo permite; pero están seguros que de ser alcalde va responder al 100 por ciento ,
<<Es un honor recibirlo en nuestros puestos de trabajo, él sabe que nuestro sector requiere de atención y espacios especiales, aquí somos gente humilde que día a día nos ganamos el sustento, nos merecemos un trato digno por el hecho de ser humanos y estamos a la intemperie expuestos al sol, al polvo a la lluvia y a todo peligro en la calle>>, manifestó.
Diálogo
El primer acercamiento de Rivera con vendedores del sector informal fue el 9 de agosto del presente año con el fin de planificar un reordenamiento digno para el centro de San Pedro Sula.
Sus propuestas iban encaminadas a propiciar un censo de vendedores al interior de cada organización, fortalecerlos a través de mecanismos de integración y apoyarlos a dinamizar la economía en condiciones adecuadas, mediante la reparación de los mercados existente y la construcción otros cinco zonales.
En la reunión participaron seis organizaciones de vendedores del sector informal, Siveyah, Fotssieh, Suvanh, Avasco, Sulmerh, Sinprodecaysh, quienes plantearon sus necesidades y preocupaciones y manifestaron estar de acuerdo con un reordenamiento siempre y cuando les garanticen condiciones adecuadas tanto en infraestructura como espacios dignos para ejercer el comercio y que la población tenga acceso.