TOCOA, COLÓN — El conflicto agrario en Quebrada de Arena, municipio de Tocoa, se ha intensificado en los últimos días, con nuevos enfrentamientos entre miembros de la Plataforma Agraria y pobladores de la comunidad. Los choques, ocurridos durante bloqueos de carretera organizados por la Plataforma Agraria, dejaron un saldo de al menos 20 heridos, según reportes de ambas partes, y han incrementado la preocupación de las autoridades y organizaciones de derechos humanos.
El incidente más reciente tuvo lugar en las últimas 24 horas, cuando los grupos se enfrentaron con piedras y palos. La Plataforma Agraria reportó seis heridos entre sus miembros, mientras que los pobladores de Quebrada de Arena señalaron que 14 de sus integrantes resultaron lesionados, todos atendidos en el centro de salud local.
Acusaciones cruzadas y tensión creciente
Ambos grupos se acusan mutuamente de portar armas de fuego y de incitar a la violencia. La Plataforma Agraria ha denunciado que en Quebrada de Arena opera una banda armada conocida como “Los Cachos,” una afirmación rechazada por los pobladores, quienes aseguran que la banda nunca ha existido en la comunidad.
Juan Carlos Lizama, señalado como líder de la supuesta banda, negó rotundamente estas acusaciones en una entrevista radial: “La banda de Los Cachos no existe. Es una estrategia para desprestigiar a nuestra comunidad,” afirmó en declaraciones a HRN.
Historial de enfrentamientos
El conflicto no es nuevo en la región. En diciembre del año pasado, se registró un enfrentamiento armado entre los campesinos y los pobladores, lo que marcó el inicio de una serie de incidentes violentos. Desde hace siete días, la Plataforma Agraria ha mantenido bloqueos intermitentes en las carreteras, lo que ha causado tensiones adicionales con los pobladores, quienes buscan mantener el acceso a sus tierras y actividades productivas.
Llamados a la intervención
Ante la escalada del conflicto, líderes locales y organizaciones civiles han solicitado al gobierno de la presidenta Xiomara Castro y a la Secretaría de Seguridad que intervengan urgentemente para evitar más violencia. Además, se ha pedido la participación de organismos de derechos humanos, pero con la condición de que actúen de manera imparcial.
“Necesitamos que las autoridades escuchen a ambas partes. Si el gobierno no interviene, esto puede terminar en un derramamiento de sangre,” advirtió un líder comunitario.
La Plataforma Agraria, por su parte, ha reiterado su intención de continuar las protestas y sus esfuerzos por acceder a las tierras de las cooperativas. En un comunicado, manifestaron su rechazo a que Quebrada de Arena “se convierta en otra Guapinol,” en referencia al prolongado conflicto ambiental en esa zona del Bajo Aguán.
Una solución urgente
El conflicto agrario en el Bajo Aguán, marcado por décadas de violencia y disputas legales, sigue siendo un desafío para las autoridades hondureñas. Los enfrentamientos recientes en Quebrada de Arena subrayan la necesidad de un diálogo efectivo y de una solución sostenible para evitar más violencia en la región.