Declaraciones de Erick Tejada, durante la inauguración de una Subestación Eléctrica en Bella Vista, SPS
San Pedro Sula– “Es francamente vergonzoso que el expresidente venga a decir esa sarta de mentiras”, así respondió Eric Tejada, secretario de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), a las recientes declaraciones del expresidente Porfirio Lobo Sosa, quien había señalado que no continúo los proyectos hidroeléctricos en Llanitos y Jicatuyo debido a problemas de financiamiento.
Tejada no dudó en calificar como “vergonzoso” que Lobo Sosa ocultara, según él, los fracasos del Partido Nacional en el desarrollo de los proyectos y lo responsabilizó de la paralización de obras que podrían haber beneficiado a toda la población del Valle de Sula.
“Ocultar todo lo que hizo el Partido Nacional o lo que dejó de hacer en nombre de la corrupción ha perjudicado a la población”, afirmó el secretario de la ENEE.
En sus declaraciones, Tejada explicó que en 2009 ya se había firmado un contrato bajo la modalidad BOT, lo que permitía que la construcción de las represas y, finalmente, se entregaran al Estado. El financiamiento del proyecto estaba estructurado por un monto de 735 millones de dólares, con la participación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil, a través de un convenio Estado-Estado.
El secretario de la ENEE también detalló que la empresa consultora Intertecne había concluido los estudios de factibilidad y que la licitación para la construcción de la represa estaba lista para ser lanzada.
Sin embargo, según Tejada, el Partido Nacional no avanzó en nada durante 12 años y 7 meses. “Si lo hubiesen hecho en su momento, ya estuvieran las dos represas listas y operando”, aseguró Tejada.
Tejada destacó que fue bajo el liderazgo de la abogada Rixi Moncada, en su gestión, donde realmente se alcanzó el mayor avance en el proyecto, indicando que durante este periodo fue cuando más cerca estuvo el proyecto de la ejecución.
En este sentido, explicó que el financiamiento estaba completamente estructurado y las condiciones para iniciar la construcción eran favorables.
El secretario también recordó que la falta de desarrollo de los proyectos hidroeléctricos durante el gobierno de “Pepe Lobo” se debió a la incapacidad de tomar decisiones cruciales a tiempo, lo que resultó en una paralización que ha afectado no solo al desarrollo energético del país, sino también a las comunidades del Valle de Sula que dependen de una fuente de energía confiable.
Parece ser que las declaraciones del expresidente Lobo Sosa tuvieron un impacto inmediato en las autoridades, pues al día siguiente ya se mostraron dispuestos a defender con vehemencia a la precandidata presidencial Rixi Moncada, lo que agrega un nuevo capítulo a este intercambio político.