En febrero se dedican esfuerzos a nivel mundial para socializar los avances y prevención temprana del Cáncer Infantil, con el fin de concientizar sobre el diagnóstico y tratamiento de este padecimiento. El día mundial del Cáncer Infantil es el 15 de febrero. La meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es lograr al menos el 60% de supervivencia de los niños con cáncer para el 2030 y reducir el sufrimiento de todos.
Para el 2021 la tasa de cáncer pediátrico en el país era de 41.5 habitantes menores de 18 años por cada millón. Las tasas más altas se encontraban en los departamentos de Gracias a Dios y La Paz.
La leucemia es el tipo de cáncer más frecuente en niños en el país, con una tasa de 41.5 casos por cada millón de habitantes menores de 18 años. Los departamentos con tasas más elevadas eran La Paz, Ocotepeque y Atlántida.
Honduras cuenta con tres unidades oncológicas localizadas en los departamentos de Atlántida, Cortés y Francisco Morazán. Las dos unidades oncológicas más grandes y sólidas se encuentran en los hospitales de referencia de las ciudades más grandes del país: Tegucigalpa y San Pedro Sula.
En América Latina y el Caribe, uno de cada 360 niños y adolescentes es diagnosticado de cáncer cada año, pero menos de la mitad de los países de la región (46%) cuentan con una política nacional de detección precoz del cáncer, incluidos los cánceres infantiles.
El cáncer infantil comprende numerosos tipos de tumores diferentes que se desarrollan en niños y adolescentes de 0 a 19 años. Por lo general, el cáncer infantil no se puede prevenir ni detectar. Afecta a personas de todas las edades y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, comienza con cambios genéticos en una sola célula que posteriormente se multiplica sin control.
En Honduras, la Fundación de Niños con Cáncer atiende aproximadamente 44 casos al mes, eso quiere decir que casi 1.5 por día.
Los principales tipos de cáncer infantil son:
Del sistema nervioso central: en el tejido linfático del cerebro o la médula espinal
Leucemia: cáncer en la sangre
Linfomas: célula anormal que se convierte en un tumor canceroso
En células germinales: en ovarios o testículos
Retinoblastoma: en los ojos
De tejidos blandos: en ligamentos, músculos o nervios
Tumor Renal: tumor maligno en riñón
Óseo: en los huesos.
Síntomas:
Vómito por la mañana
Palidez en el rostro
Falta de apetito y pérdida de peso
Manchas blancas en los ojos
Abdomen que crece rápidamente
Aparición de moretones
Sangrado con coagulación
Tomado de Presencia Universitaria
Deja tu comentario