Atlántida. Una leve sacudida se sintió este viernes en el Caribe hondureño tras registrarse dos movimientos telúricos de magnitud 3.0 y 3.2 en el departamento de Atlántida, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco). A pesar del susto, no se reportan daños materiales ni personales, y las autoridades llamaron a la calma.
El primer temblor, de magnitud 3.0, ocurrió a eso de las 4:11 a. m., a unos 5.45 kilómetros al suroeste del municipio de Esparta, con una profundidad de dos kilómetros.
Horas después, exactamente a las 3:44 p. m., se registró un segundo sismo de 3.2 grados, localizado a 22.4 kilómetros al sureste de Tela, también en Atlántida, con una profundidad de un kilómetro.
Susto, pero sin consecuencias
A través de un comunicado oficial, Copeco aseguró que “no hay reportes de daños estructurales ni personas afectadas hasta el momento”. Sin embargo, como parte de los protocolos de respuesta, cuerpos de socorro y autoridades locales se mantuvieron atentos ante cualquier eventualidad.
La institución también reiteró que Honduras se encuentra en una zona de actividad sísmica constante, aunque los eventos de mayor magnitud suelen darse en regiones vecinas como Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
“Pedimos a la población mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales y no caer en rumores que generen pánico”, señaló Copeco en sus redes sociales.
¿Y si vuelve a temblar? Esto hay que saber
Ante la posibilidad de réplicas, la Secretaría de Gestión de Riesgos compartió recomendaciones básicas para estar preparados: tener a la mano un kit de emergencias, identificar zonas seguras dentro de la vivienda, mantener la calma durante el sismo, no correr ni usar elevadores, y evitar acercarse a ventanales o estructuras que puedan colapsar.
En caso de evacuación, se recomienda alejarse de postes, árboles y cables eléctricos, y esperar indicaciones de las autoridades competentes.
Casi 50 temblores en lo que va del año