Además, las Investigaciones recientes del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) y el Observatorio Universitario Económico y de Emprendimiento (OEE), revelan que el 56% de la población percibe que el contexto económico será malo en los próximos 12 meses y un 62%, que el contexto político del futuro inmediato será de malo a muy malo.
El referido trabajo social fue elaborado por el (IIES), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el mismo fue llevado a cabo entre la población de la capital hondureña, durante el tercer trimestre de este 2021 y fue realizado de manera virtual en 198,939 hogares de 281 municipios del país.
Del total de personas encuestadas, el 56% percibe que el contexto económico será malo en los próximos 12 meses y un 62% considera que el contexto político en el futuro inmediato será malo o muy malo. Exterioriza además, incertidumbre ante la realización de las elecciones del próximo 28 de noviembre.
Los resultados de este trabajo universitario son achacados a la inestabilidad política, las campañas conflictivas de distintos candidatos, las polémicas aprobaciones de leyes y presupuestos para el desarrollo de los comicios, sumado a ello la poca transparencia que ha existido a lo largo de la historia en las elecciones.
Este sondeo del IIES revela que las instituciones que cuentan con la menor confianza de las familias hondureñas son los partidos políticos, Gobierno y organismos electorales.