El Paraíso. La carretera Panamericana que conduce en el tramo del municipio El Paraíso hacia Las Manos colapsó debido a la formación de un socavón que ha dejado intransitable la vía, afectando el tránsito de vehículos de carga y comercio
Ante esta grave situación, la alcaldesa del municipio Ligia Laínez, responsabilizó a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) por no haber atendido a tiempo las advertencias sobre el deterioro de la carretera.
“Es la crónica de una muerte anunciada”, declaró la edil, asegurando que en múltiples ocasiones, la municipalidad solicitó la intervención de la SIT para reparar la zona, pero sus llamados fueron ignorados. Laínez señaló que el ministro de la SIT, Octavio Pineda, respondió que no había recursos suficientes para la obra. Sin embargo, cuando finalmente se realizó una intervención, la empresa a cargo del proyecto indicó que el presupuesto asignado era insuficiente, ya que solo la alcantarilla que sostenía el paso debía pedirse en México y su costo superaba los fondos disponibles.
Tras el colapso del paso vehicular, la Policía Nacional cerró la carretera para evitar accidentes; la alcaldesa reconoció que la rehabilitación del tramo requiere una inversión considerable, pero enfatizó que ya no hay excusas para no ejecutar el proyecto, ya que se aprobó el Presupuesto General la madrugada de hoy “Es de sí o sí”, afirmó.
Laínez explicó que esta vía es una arteria fundamental para la economía del país, ya que por ella transitan cientos de furgones que transportan mercancías hacia Costa Rica y a través de la aduana de Las Manos ingresan millones de lempiras al erario nacional, por lo que la reparación de esta carretera es prioritaria”, recalcó.
Ante la emergencia, la corporación municipal ha propuesto habilitar rutas alternas para permitir el paso de los vehículos varados. No obstante, Laínez advirtió que esta opción es bastante complicada debido a la topografía de la zona, lo que dificultaría el tránsito de vehículos pesados y furgones, a pesar de ello aseguró que la municipalidad está dispuesta a colaborar con expertos en infraestructura para encontrar una solución viable.
Finalmente, la alcaldesa hizo un último llamado al ministro de la SIT para que proceda de inmediato a la reconstrucción del socavón y la habilitación de la carretera. Recordó que la municipalidad visitó a las autoridades y envió notas alertando sobre la problemática, pero en su momento no se concretó ninguna acción. “Si antes no se pudo, ahora se debe hacer”, enfatizó.
Mientras tanto, los hondureños siguen atrapados en un país donde la falta de planificación y acción condena su infraestructura al colapso. ¿Se actuará con la urgencia que la situación requiere, o quedará en el olvido como tantas otras promesas incumplidas?