Tegucigalpa. Un total de cuatro empresas presentaron este jueves ofertas para construcción y pavimentación de la carretera hacia el Sur, un proyecto ambicioso que promete robustecer la actividad económica y la conectividad vial en la capital.
El anuncio fue dado a conocer por Octavio Pineda, titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).
El funcionario remarcó que con la apertura de las ofertas comienza la poderosa obra que «promete ser un hito en la infraestructura hondureña».
El megaproyecto es la edificación del libramiento en la carretera al Sur, mismo que en su construcción prevé cuatro carriles con pavimento de concreto hidráulico.
De acuerdo con las proyecciones del funcionario, el objetivo de la obra persigue minimizar el congestionamiento de los 30 mil vehículos que transitan por ese eje carretero, el cual actualmente solo tiene capacidad para 8,000 carros.
De acuerdo con las autoridades, el libramiento cubrirá un trayecto de cinco kilómetros, iniciando desde el anillo periférico hasta la aldea El Tizatillo. Incluye movimientos de tierra, construcción de drenajes, intercambiadores en La Cañada y El Tizatillo, y medidas ambientales y sociales.
Pineda aseguró que esta alternativa vial, es la solución definitiva a los problemas de la zona y enfatizó el despegue económico que aportará a la urbe, en el polo sur.
TIEMPO DE EJECUCIÓN
Al menos un periodo de 30 meses llevaría la construcción del proyecto.
Cabe resaltar que los recursos para la materialización de la obra son aportados por medio de un préstamo financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
¿SERÁ LA SOLUCIÓN?
El recurrente problema de la carretera es el congestionamiento vial que perjudica la conectividad de la ciudad capital, con la región Sur del país.
El crecimiento vehicular ha causado estragos en la infraestructura de la carretera, se estima que el crecimiento anual es de seis por ciento.
A nivel económico, el impacto se refleja en los obstáculos ocasionados en el transporte de mercancías, situación que ha afectado su competitividad y eleva los costos logísticos.
Cabe resaltar que el proyecto genera grandes expectativas, porque contempla la construcción de cuatro carriles e intercambiadores modernos.