Sistema de baja presión continuará generando lluvias en Honduras
Tegucigalpa, Honduras. – El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), ha proporcionado una actualización sobre las condiciones climáticas en Honduras y las alertas vigentes.
José Pavón, pronosticador en turno de Cenaos, informó que un sistema de baja presión en el océano Pacífico continuará generando lluvias en diversas regiones del país. Estas condiciones climáticas afectarán especialmente al sur, suroccidente, occidente, noroccidente y centro de Honduras.
Se han emitido pronósticos específicos para varios departamentos del país:
– Para los departamentos de Choluteca y Valle en el sur, se esperan lluvias de débiles a moderadas con acumulados que oscilan entre 40 y 60 milímetros (mm).
– En los departamentos de La Paz, Lempira, Intibucá, Ocotepeque y Copán, ubicados en el suroccidente y occidente, se pronostican tormentas que dejarán acumulados entre 30 y 40 mm, con máximos de 60 mm.
– En la zona central del país, se esperan lluvias con acumulados máximos de 20 mm, mientras que en el norte del país se pronostican de 10 a 20 mm. Además, se señaló que la intensidad de las lluvias disminuirá en el litoral Caribe, pero aumentará en el Golfo de Fonseca.
En cuanto al oleaje, se prevé que en el litoral Caribe alcance alturas de 1 a 3 pies, mientras que en el Golfo de Fonseca (Pacífico) se espera oleaje de 2 a 4 pies.
Por otro lado, las autoridades de Honduras han decidido reducir los niveles de alerta debido a la disminución de las lluvias que han afectado al país en los últimos días. La alerta roja (emergencia) se ha bajado a alerta amarilla (precaución) en varios departamentos, incluyendo Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Cortés, Yoro, Santa Bárbara y Gracias a Dios.
Otros departamentos como Copán, Lempira, Intibucá, Ocotepeque, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho, Choluteca y Valle se encuentran bajo alerta verde (vigilancia). Estas alertas, con una duración de 24 horas, se basan en la saturación de los suelos debido a las fuertes lluvias, crecidas de ríos, desbordamientos e inundaciones causadas por un frente frío y un sistema de baja presión en el país.
Las autoridades han enfatizado la importancia de mantenerse informado a través de fuentes oficiales y han instado a las personas que residen en zonas vulnerables a estar atentas a las noticias con el fin de prevenir posibles tragedias.
Deja tu comentario