Tegucigalpa. A lo largo del primer trimestre del año, los diputados del Congreso Nacional (CN) han permanecido en una constante inacción legislativa, lo que ha generado fuertes críticas desde diversos sectores de la sociedad.
El abogado César Espinal, representante del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), se ha mostrado profundamente preocupada por esta situación, señalando que es sumamente lamentable que los parlamentarios sigan sin cumplir con sus responsabilidades legislativas, a pesar de la importancia de su función en la mejora de la calidad de vida del pueblo hondureño.
Espinal destacó que, en los primeros 40 días de este año, el Congreso no ha sesionado, dedicándose únicamente a cuestiones de procedimiento político, mientras que el presupuesto sigue siendo utilizado, principalmente en el pago de salarios y viáticos de los diputados, los cuales, según cálculos del CNA, ascienden a aproximadamente 40 millones de lempiras. «El Congreso sí le cumple a los diputados, pero no a la población hondureña», agregó.
En su análisis, Espinal explicó que, aunque este es un año electoral, esto no justifica la inactividad del Congreso, pues la aprobación de leyes debería ser una prioridad para los diputados. “El sesionar y aprobar leyes sería la mejor manera de demostrar que los diputados están cumpliendo con su deber y ganando la confianza de la población de cara a las próximas elecciones», expresó.
Según el togado, esta es la mejor forma de justificar su permanencia en el Congreso. Sin embargo, lo que se ha observado en las tres legislaturas anteriores y la actual es un comportamiento que, en lugar de cumplir con las expectativas de la población, se ha convertido en una excepción.
Comisiones sin resultados claros
Además, el abogado cuestionó la creación de una nueva comisión en el Congreso Nacional para la interpelación de las consejeras del Tribunal Nacional, pues teme que esto pueda generar más caos y contribuir a la crisis institucional del país. “Este tipo de comisiones, que han sido conformadas en el pasado, generalmente no han dado resultados concretos y, en muchos casos, han servido más para intereses políticos que para el beneficio del país”, señaló.
Según Espinal, la conformación de estas comisiones, en su mayoría compuestas por diputados afines al oficialismo, genera desconfianza en la población. “El pueblo hondureño espera calma, paz y orden, y no que el caos y el desorden deriven en un rompimiento del orden constitucional», afirmó. La abogada también advirtió que varios congresistas que buscan la reelección carecen de propuestas concretas que justifiquen su permanencia en el Congreso.
Representación de intereses políticos, no del pueblo
Espinal hizo un llamado a los diputados a que, si realmente aspiran a mantenerse en el Congreso, deben demostrar con hechos que están trabajando en beneficio del pueblo hondureño, a través de la creación de leyes que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. “Si los diputados realmente quieren justificar su reelección, deberían estar creando normativas que no solo resuelvan problemas coyunturales, sino que apunten a soluciones a mediano y largo plazo”, concluyó.
A pesar de las preocupaciones expresadas por el CNA, la situación en el Congreso Nacional parece no tener un horizonte claro, y la inacción legislativa sigue siendo un tema de gran debate y crítica en la sociedad hondureña.