¡Sin humo blanco! Médicos mantienen asambleas informativas tras fracaso en las negociaciones con la SESAL

Medicos

Tegucigalpa. La crisis en el sector salud de Honduras continúa profundizándose debido a la falta de acuerdo entre las autoridades gubernamentales y los médicos, quienes insisten en el pago de tres meses de salario atrasado

El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH) Samuel Santos, manifestó que lo que los médicos buscan es un diálogo abierto y respetuoso con las autoridades. Sin embargo, en la reciente reunión, que no resultó en un acuerdo, Santos destacó un incidente en el que una asesora legal, presente en la mesa de diálogo, amenazó al CMH con llevar la situación ante los derechos humanos. El doctor aclaró que los representantes de derechos humanos solo estuvieron como veedores, sin ningún involucramiento en el conflicto, lo que generó sorpresa entre los médicos.

Asimismo, Santos lamentó que, a pesar de que los médicos esperaban un espacio para discutir directamente con la ministra de Salud, Carla Paredes, ella no se hizo presente en la reunión.

Según Santos, este tema no debe ser tratado como un asunto personal, sino institucional, por lo que la titular de la Secretaría de Salud tiene la responsabilidad de estar presente en estas reuniones que ella misma convoca para abordar los problemas de forma efectiva.

El presidente del CMH aclaró que los médicos no buscan afectar, y detalló que se han reunido en el Congreso Nacional con el presidente de la comisión de salud y presupuesto solicitando un aumento al presupuesto para la salud pública.

Sin embargo, a pesar de que se han realizado dos reuniones convocadas por la Secretaría de Salud, Santos destacó que no se ha logrado ningún avance significativo. Subrayó que la presencia de la ministra de Salud es crucial para darle seriedad ya que si ella esta al frente debe buscar la forma de solucionar el problema.

A raíz de la falta de avances, el doctor afirmó que las asambleas informativas del gremio de médicos continuarán, y detalló que podrían intensificarse si no se logran soluciones. Además, señaló que, en caso de que la situación persista, se sumarán otros gremios de la salud a las protestas.

Desde el 1 de abril, los médicos han mantenido asambleas informativas debido a que la Secretaría de Salud no cumplió con el pago de salarios atrasados correspondientes al 31 de marzo.