“Sin empleo formal no hay futuro”: Empresarios lamentan la falta de una ley de empleo parcial

Directivo de la Cámara de Comercio de Cortés resalta desafíos y expectativas para la temporada navideña.

San Pedro Sula, Honduras. El ingeniero Menoti Maradiaga, directivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), expresó su preocupación por la falta de una ley de empleo parcial o por hora, una medida que podría haber generado más de 10,000 empleos formales en el país.

Esto nos vino a perjudicar en no poder contratar formalmente y dignamente a muchos hondureños, principalmente jóvenes”, afirmó Maradiaga. Según explicó, la ausencia de este marco legal limita las oportunidades de trabajo y afecta a los pequeños y medianos empresarios que representan una parte fundamental del comercio en Honduras.

Expectativas para la temporada navideña

El directivo destacó que los empresarios han trabajado para abastecer el mercado local, buscando competir pese a las dificultades económicas del año. “Las expectativas son grandes, queremos que los micro, pequeños y medianos empresarios puedan vender sus productos y cerrar una Navidad en paz”, señaló.

No obstante, advirtió sobre los desafíos financieros que podrían emerger en enero, especialmente si el aumento en el consumo durante diciembre se da principalmente mediante el uso de tarjetas de crédito. “El problema será cuando toque pagar esas cuentas, si los hondureños no cuentan con empleos formales que les garanticen salarios dignos”, explicó.

Proyecciones de derrame económico

En cuanto a las expectativas económicas en la zona norte del país, Maradiaga estima que podría haber una movilización de más de 5,000 millones de lempiras durante la temporada navideña. Sin embargo, señaló que el comercio sigue avanzando lentamente y subrayó la necesidad de fortalecer a los pequeños empresarios, quienes generan gran parte del empleo formal.

«Esperamos que esto vaya mejorando principalmente para los micros y pequeños empresarios, que son los que necesitamos fortalecer porque ellos generan mucho de empleo en el país.”, concluyó.

El informe cierra con un llamado a las autoridades para implementar políticas que fortalezcan el comercio y fomenten la creación de empleos dignos, medidas que podrían aliviar la incertidumbre económica que se vislumbra para el próximo año.