El empresario aseguró que la secretaría es la encargada de auditar y organizar a las empresas que brindan ese servicio.
Tegucigalpa – Yllescas, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Seguridad Privada de Honduras (Anseph) reaccionó a las declaraciones del ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, quien aseguró las empresas que brindan ese servicio están coludidas con el crimen organizado.
El también exdiputado, descartó esa versión argumentando que las empresas de seguridad que son legales, no se prestan a ese tipo de acciones que les vinculen con estructuras criminales.
“No puedo aceptar que se diga que las empresas de seguridad legales somos participes de actos ilícitos y estamos encubriendo acciones del fuera de marco de ley de grupos delictivos” expresó.
Yllescas expresó que en Honduras hay alrededor de 1 mil 050 grupos armados ilegales, sin embargo, remarcó que han venido disminuyendo por las labores de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
En ese sentido indicó que al menos 950 grupos armados ilegales hay en la actualidad, organizaciones que alteran la paz y causan problemas en diferentes rincones del país.
El empresario del rubro refirió que la Secretaría de Seguridad es la encargada de auditar y organizar a las emprasas que brindan el servicio de seguridad privados legales.
“Es una ofensa que digan que las empresas de seguridad legales están aludidos a grupos delictivos” cuestionó.
Bajo esa línea manifestó que si una empresa de seguridad está vinculada al crimen organizado , “es problema de la Secretaría de Seguridad por otorgar el permiso de operación”.
Más temprano el ministro Gustavo Sánchez aseguró que se mantienen operaciones para investigar el permiso de operación de empresas que prestan servicios de seguridad, por su posible vinculación con el crimen organizado.