Logro que ha sido posible a través de las clases virtuales y que solo un 8% permaneció inactivo,manifestó el funcionario.
Además y siempre por motivos de la pandemia, es que todo acto de graduación ha sido suspendido, pero afirmó que buscan la manera de entregar los títulos a los nuevos profesionales.
“Nosotros como secretaría tenemos lineamientos para la continuidad y promoción de los educandos en el año escolar 2020 y esto lo hacemos con el acompañamiento de las direcciones departamentales, municipales, distritales y direcciones de educativas”, señaló.
Además, “hemos trabajado en un plan que facilite la implementación de los lineamientos para la continuidad y promoción de los educandos para que puedan culminar con éxito el año escolar 2020”, explicó.
Actualmente la Secretaría se encuentra en la labor de recopilar estadísticas por nivel y centro educativo sobre la condición pedagógica de sus respectivas poblaciones escolares, segmentados con los educandos atendido de manera regular, medianamente y escasa atención.
En este caso y debido a la crisis sanitaria y por falta de recursos económicos, muchos estudiantes no contaban con los medios necesarios para tener acceso a clases virtuales. Por lo que, se tomarán medidas para reforzamiento y nivelación.
“Luego tendremos la implementación de un plan de reforzamiento para que todos los educandos alcancen los aprendizajes imprescindibles, que les permitan avanzar y culminar con éxito su trayectoria educativa”, expuso el funcionario.
Agregó que tendrán una propuesta de aprendizaje en el área curricular de matemáticas y español. De esa forma, los educandos que terminaron su año escolar la desarrollen durante el período de vacaciones.
Además de ello, se definieron dos escenarios para llevar a cabo los reforzamientos. Primero, uno con fines de promoción y otro para disminuir el impacto en la brecha de aprendizaje de calidad en matemáticas y lectoescritura.