TEGUCIGALPA. Lo anterior a raíz de la decisión del fiscal general, Johel Zelaya, de enviar una comitiva hacia Nueva York para conocer de primera mano las novedades que emanen del actual juicio contra el exdiputado hondureño, Midence Oquelí.
Aunque similar acción tuvo lugar cuando se desarrollaba el juicio contra el expresidente Juan Orlando Hernández y, además, la investigación es el quehacer fundamental de una institución como el Ministerio Público, pero bien, este es el punto de vista de Mike Vigil, ex investigador de la Administración de Control de Drogas, DEA por sus siglas en inglés en declaraciones que brindo a la HRN.
Vigil señaló de forma directa al Fiscal Zelaya, de estar utilizando recursos del Ministerio Público para investigar qué evidencias existen en contra de la familia Zelaya y otros políticos hondureños.
Según Vigil, estas acciones sugieren intentos de proteger a figuras políticas implicadas en actividades ilícitas. «Yo creo que el fiscal Johel Zelaya está mandando personal del Ministerio Público para averiguar qué evidencias existen en contra de la familia Zelaya y otros políticos de Honduras», manifestó.
Con respecto a las revelaciones hechas en la audiencia del exdiputado Midence Oquelí, que se llevó a cabo el pasado 12 de diciembre en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en donde se mostró un video que involucra a políticos hondureños, dijo. «Esto arroja que hay masiva corrupción y sobornos en el Congreso Nacional».
Además, señaló que el narcotráfico ha penetrado profundamente en la política hondureña, destacando que muchos líderes priorizan los beneficios del dinero ilícito sobre el bienestar del país.
«En vez de luchar por la educación y la inseguridad, solo se interesan por el dinero caliente del narcotráfico», denunció.