Según abogado: La Junta Directiva del CN que es ilegal se legitimó con las acciones 

png_20230301_062636_0000


SAN PEDRO SULA. - El abogado Saul Bueso, afirmó en el programa "En La Mira" dirigido por el periodista Carlos Martínez, que la Junta Directiva del Congreso Nacional, que "a todas luces es ilegal", se legitimó con las acciones. 

Inicialmente, el también periodista opinó que no se ha creado una nueva ley electoral, sólo se ha "maquillado" para adecuarla al momento que le beneficia a los partidos políticos, especialmente a los que están en el poder o en la oposición, pero que tienen posibilidad de llegar al poder.

"Lo que ha habido es un maquillaje para adecuar la ley al momento que le beneficia a los partidos políticos, especialmente aquellos que están en el poder o en oposición, pero tienen una enorme posibilidad de poder triunfar en las elecciones", declaró Bueso.

Agregó que "se maquilla la ley porque no se está llegando a reformas profundas que vendrían a convertirse en algo que afectaría nuestros intereses, entonces lo que se hace es que solo se maquilla para asegurar que esa ley les va a dar los resultados que quieren, eso es lo que ha sucedido a través de la historia".

El también periodista dijo que conociéndo la forma en cómo actúan los representantes el pueblo hondureño en el Congreso Nacional, "nuestros mandaderos", ese maquillaje en la ley continuará, "porque históricamente en Honduras la gente respeta la ley cuando le conviene y la irrespeta cuando no", precisó.

Bueso puso de ejemplo el caso de la elección de la Junta Directiva del Congreso Nacional, "podemos ver la forma en que se eligió el presidente del Congreso Nacional, que a todas luces fue ilegal. En ninguna convención el diputado propietario se pone a votar a la par del propietario; solamente vota cuando no esta el propietario,  en eso hay una ilegalidad", cuestionó.

Sin embargo, explicó que en el transcurrir del tiempo, y en  la  legislación se ejecutaron varias acciones como aprobar leyes y todas las aprobaron, "entonces una Junta Directiva ilegal, se legitimó con las acciones, igual que los golpes de Estado como el de López Arellano, que es una ilegalidad, pero cuando aprueba por ejemplo el decreto número 8 de la Reforma Agraria y el 176, ya ahí quedó legítimado Oswaldo López Arellano en el poder", recordó.

La segunda vuelta 

Respecto al tema de la segunda vuelta, el entrevistado señaló que se va a seguir siendo un tema de discusión a lo interno, pero sin llegar a conclusiones concretas.

"Hay dos facetas, el pueblo hondureño, es decir nosotros somos analfabetas políticos y consecuentemente al desconocer toda la teoría política, entonces cualquier día nos vienen con una barrabasada en el Congreso, que al final terminamos aceptando. Por ejemplo, hicimos un trabajo fuerte para que la gente votara por sus diputados con la fotografía, y a qué invitaban los grandes gurú de la política, a votar en cascada, qué sentido tiene entonces dar avances cualitativos y cuantitativos cuando desde las estructuras del Estado, los llamaban a votar en casacada, eso es  retroceder años luz", cuestionó Bueso.

El profesional del Derecho, criticó también el cociente electoral. "Hubo un presidente que le llamó voto de chingaste; creo que también decirlo de esta manera como en su momento lo dijo el expresidente Suazo Córdoba, era una burla a la ley que él había utilizado para ser presidente. Yo creo que se podría revisar otras formas, porque conocí per que sacaron (el las últimas elecciones), gran cantidad de votos y quedaron fuera, frente a uno que sacó ocho mil votos por aquello del cociente".

Señaló que, lo que busca el cociente, es ser equitativo "porque no tiene sentido que participen varios partidos políticos y que al menos no saquen un representante, pero a eso hay que agregarle, que muchos no logran ni tan siquiera el número de firmas que ocuparon para inscribirse y esos, el Consejo Nacional Electoral dijo que quedaban fuera, pero llegaron a la Corte y los lograron integrar.

"Quiénes decir que sí vamos a estar en este juego de que me sacan, pero me voy a la sala constitucional, a recalar un derecho, que por cierto ya las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya se manifestó en eso; a nadie le violando el derecho cuando ha sido una persona electa en el pasado, y si yo ya fui electo no puedo alegar que se me está violentando un derecho cuando se me prohíbe participar por segunda vez", especificó.

Deja tu comentario