Secretario de Finanzas: “Esperamos que el presupuesto no sea objeto de negociaciones políticas”

TEGUCIGALPA – La socialización del presupuesto para el ejercicio fiscal 2025 avanza sin inconvenientes significativos, a pesar de que las sesiones legislativas han disminuido esta semana debido a que muchos diputados están enfocados en la inscripción de planillas para sus respectivos partidos políticos; así lo aseguró Cristian Duarte, secretario de Finanzas, quien enfatizó que la comisión de dictamen ha trabajado con anticipación para lograr una discusión fluida del proyecto.

Duarte subrayó que el presupuesto de 2025 está diseñado con una perspectiva transparente y orientada hacia la inversión social y productiva, incluyendo proyectos en infraestructura, energía, hospitales y bonos para campesinos. Además, el funcionario hizo un llamado a las bancadas de oposición a evitar el uso del presupuesto como una herramienta de negociación en un año que será particularmente complejo por las elecciones.

“Hemos iniciado la socialización del proyecto con bastante antelación y no hemos tenido mayores dificultades con los presupuestos de años anteriores. Esperamos que no sea el caso ahora y que el proyecto no se convierta en un mecanismo de negociación política”, afirmó Duarte.

La falta de sesiones habituales en el Congreso, según el funcionario, obedece a que los diputados requieren tiempo para gestionar la inscripción de sus planillas. “El presidente del Poder Legislativo ha manifestado que los diputados necesitan este periodo para subsanar las planillas. Sin embargo, las comisiones han continuado reuniéndose, incluyendo la de Presupuestos y la de Dictamen de la Ley de Justicia Tributaria”, explicó.

Pese a las distracciones de la actividad electoral, Duarte destacó que aún queda un mes y medio para someter el proyecto de presupuesto a votación, y confía en que el Congreso cumplirá con el cronograma previsto para su aprobación.

Con miras a la estabilidad fiscal del próximo año, el Gobierno espera que el debate y la aprobación del presupuesto 2025 avancen sin interrupciones políticas, asegurando que el plan financiero refleje un compromiso hacia los sectores sociales y productivos del país.