No obstante, hay algunas excepciones que detalló en un comunicado que hizo público este viernes y donde especifica cuáles son esos casos en concreto.
La Secretaría de Salud, como rectora de la política de salud y específicamente en el tema de inmunizaciones, comunica a la población en general:
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha ratificado que la duración de la inmunidad que ofrecen las vacunas contra la COVID-19, se extiende hasta seis meses.
Ante la ocurrencia de casos de la COVID-19, ocasionados por la variante de preocupación Ómicron del virus SARS-COV-2 en algunos países y el riesgo de ingreso al país de dicha variante, con base a análisis de la evidencia científica mundial, situación epidemiológica mundial y nacional, recomendaciones de organismos internacionales, Comités de Prácticas de Inmunizaciones Internacionales y nacionales como el Consejo Consultivo Nacional de Inmunizaciones (CCNI), disponibilidad de vacuna, la Secretaría de Salud con relación a la política de aplicación de refuerzos informa:
– A la población de 18 a 49 años, independientemente del tipo de vacuna contra la COVID-19 que se aplicaron en la serie primaria (AstraZeneca, Moderna, Pfizer y Sputnik V), se aplicará el refuerzo contra la COVID 19-Pfizer, 6 meses después o más de haberse aplicado la segunda dosis. A excepción de los vacunados con la dosis única vacuna contra la COVID-19-Johnson, cuyo refuerzo se aplicará de acuerdo al lineamiento, 2 meses después de aplicada la dosis única.
– A la población de 50 años y más, independientemente del tipo de vacuna contra la COVID-19 que se aplicaron en la serie primaria (AstraZeneca, Moderna, Pfizer y Sputnik V), se aplicará el refuerzo contra la COVID 19-Pfizer, 4 meses después o más de haberse aplicado la segunda dosis. A excepción de los vacunados con la dosis única vacuna contra la COVID-19-Johnson, cuyo refuerzo se aplicará de acuerdo al lineamiento, 2 meses después de aplicada la dosis única.
Se continúan realizando esfuerzos para la búsqueda y captación de la población elegible pendiente de iniciar esquema de vacunación con primera dosis, completar esquema con segunda dosis, siendo esta una prioridad para la Secretaría de Salud, a través de la oferta de la vacuna contra la COVID-19, en los establecimientos de salud, sitios de vacunación y búsqueda comunitaria.
Se hace un llamado a la población que aún no se ha aplicado la primera dosis o tiene pendiente la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, así como a la población de 50 años y más para que a partir del 10 de diciembre se les aplique dosis de refuerzo, acudan a los sitios de vacunación, establecimientos de salud o brigadas comunitarias en las diferentes Regiones Sanitarias, para su vacunación y protección contra esta enfermedad.
Cada región sanitaria calendarizará la vacunación por lo que deben estar pendientes de información del nivel local.
Se solicita a la población que debe continuar cumpliendo con las medidas de bioseguridad como uso de mascarilla, lavado de manos con agua y jabón o gel con base de alcohol al 70% y distanciamiento físico.
De acuerdo a la generación de nueva evidencia científica, la Secretaría de Salud, continuará revisando el intervalo de la aplicación de dosis de refuerzo en los grupos priorizados.