Secretaria de Salud asegura que en 2025 los pacientes “se pelearán” por entrar al IHSS

REDACCIÒN_ La secretaria de Salud, Carla Paredes, descartó la posibilidad de que el sistema informático del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) fuera víctima de un hackeo, como se había especulado tras la caída del sistema.

«Lo que ha ocurrido no es un hackeo, eso lo podemos descartar», aclarando que están realizando una investigación exhaustiva para esclarecer los detalles del incidente. «Vamos a revisar todo, desde las cámaras hasta cada detalle, hasta tener la certeza de que fue un fallo en el sistema», explicó Paredes.

En cuanto a los servicios que ofrece el IHSS, Paredes explicó que si se están realizando exámenes, pero no se están imprimiendo debido a esta situación y que todo se está haciendo manual, aseguró que el daño es grande; pero están trabajando para solucionarlo.

En relación con el desabastecimiento de medicamentos e insumos en el Seguro Social, Paredes reconoció que este es un problema real  “Esto no se ha negado nunca, es real, y estamos trabajando en ello. Nosotros esperamos en enero poder inyectar la primera compra de 450 millones de lempiras en medicamentos”, detalló.

Aunque admitió que el desabastecimiento no es un problema económico, sino una cuestión de gestión, Paredes criticó la administración anterior, indicando que los responsables de la situación deben asumir la responsabilidad de la mala gestión.

«Lo hicieron muy mal, muy mal. Y las personas que lo hacían deben de tener ese cargo de conciencia, porque lo hicieron fatal», afirmó.

También se refirió a la importancia de renovar el Seguro Social, destacando que el 2025 será un año clave para mejorar los servicios. “Se van a pelear por entrar al Seguro Social” .  Porque; según ella,  será un Seguro Social renovado, moderno, bueno, sobre todo humano” de igual forma aseguró  que se trabajará en ampliar la cobertura en varias regiones del país, como Cortés, La Ceiba, Choluteca y Copán.

Además, la ministra aseguró que en el primer trimestre de 2024, los derechohabientes del IHSS empezarán a ver los resultados tangibles de las inversiones realizadas, con una mejora significativa en los servicios de salud.

Paredes también se refirió a los problemas de insumos en el Hospital Escuela, donde hubo una crisis reciente (Falta de algodón)

En este caso, la ministra explicó que los almacenes están con suficientes insumos que incluso puede darse el lujo de regalar según lo manifestó ella misma.

«Vaya, vea los almacenes, ¿qué necesito yo en un centro de salud? Jeringas, suero, fenoclites, catéteres, esparadrapo, alcohol… tenemos para regalar», dijo Paredes

“En menos de dos horas habíamos resuelto el problema del hospital-escuela entre todos, porque todos nos ayudamos. Pero hay un poco de maldad todavía.”, indicó Paredes.

Al consultarle sobre posibles despidos, subrayó que no se trata de despedir a los empleados que no cumplen con sus responsabilidades, sino de corregir las fallas dentro del sistema. “Es muy difícil despedir. Muy difícil. Pero sí se puede conseguir que las seis horas, o las ocho horas que tienen que trabajar, lo hagan con eficiencia”, explicó.

Paredes añadió que aquellos que no se adapten a la dinámica de trabajo en equipo y no cumplan con los estándares de eficiencia se quedarán atrás. «El que no se suba ahí, señores, se queda atrás, porque lo vamos a dejar atrás y seguiremos. Porque esto es una máquina que no la detiene nadie», aseguró.