Se triplicaron los casos de usura y agiotismo con respecto al año anterior

Tegucigalpa. El coordinador de la oficina de Protección al Consumidor, abogado José Enrique Santos Cabrera, confirmó que durante el presente año que está por finalizar, se triplicaron los casos de empresas y comerciantes encontrados ‘INFRAGANTI’ alterando precios de los productos y servicios que expenden.

“Este año, pues, en solo cuestión de multas, el año pasado hicimos 15.846.000 lempiras y hoy triplicamos esa cantidad, es histórico. Mucha gente puede decir que no castigamos, sí castigamos, a todo abusivo lo castigamos”.

A pesar de la fecha en que algunas de las fiestas acostumbradas ya pasaron, Protección continúa realizando su trabajo, aseguró el funcionario.

“Y por eso, pues, hoy andamos acá en supermercados verificando el precio del huevo, del cual, pues, este año nosotros fuimos energéticos y combatientes, se multaron a 17 empresas avícolas que van castigadas, y esto nos arroja a mantener un precio estable del mismo. Y hoy estamos en un supermercado y el precio del mismo anda entre los 74 y 88 lempiras del cartón de huevo”.

No obstante este arduo trabajo, la incidencia proliferó. “Bueno, hasta la fecha podemos esperar alrededor de varios millones de lempiras. No puedo darles el dato exacto, pero es prácticamente tres veces de lo que se hizo el año pasado”.

“Y esto, pues, es a través de que el pueblo ha empezado a denunciar a través de la línea 115 y a través de la línea de WhatsApp 88, 63, 10, 86″, manifestó.

Consideró que es necesario que la sociedad hondureña sea reeducada en contra de los abusos. “Honduras aparece en una máquina para producir usureros, agiotistas y especuladores. Hay un presidente de una ONG piruja ahí que se ha encargado de especular. Tal vez un producto no ha subido, pero él le está diciendo que ya subió”.

“Y eso le hace un grave daño a la economía y al pueblo hondureño. Porque en vez de estar protegiendo al pueblo hondureño, en defender a los consumidores a través de la dirección o a través de los tribunales o a través del Ministerio Público, lo que están creando es especulación; pareciera que les pagaran más bien para especular”.

Estimó que unos 1.200 comerciantes resultaron sancionados durante el presente año. “El año pasado solo se castigaron 452, o sea que al presente se triplicó la incidencia, por lo tanto, también las multas en empresas en todos los rubros”, dijo.

Que van desde la encarecida venta de la rapadura de panela, a las farmacias que no dan el descuento de la tercera y cuarta edad, incluso las empresas aéreas que ‘volaron’ a incrementar boletos para pasajes aéreos serán denunciadas ante el Ministerio Público.

“Bueno, en el Ministerio Público andan alrededor, porque las empresas aéreas, que venden boletos aéreos, hay como cerca de 300 expedientes en la Fiscalía, porque han cometido actos de estafa y fraude en contra de los consumidores”.

“Y a la Procuraduría se fue a dejar un lote de 72 expedientes el otro día ante el Procurador General de la República, Manuel Antonio Galeas, para castigarlos fuertemente, y que paguen cerca de 10 millones de lempiras en cuestión de multas”, finalizó.