
Sin embargo, la respuesta de la Policía Nacional ha sido contundente: desmiente rotundamente las acusaciones de la ASJ, señalando que la institución ha logrado avances significativos en el combate a la criminalidad. En su comunicado, la Policía Nacional cuestionó directamente las afirmaciones de la ASJ, destacando que las críticas carecen de fundamento y de evidencia sólida, y acusó a la organización de presentar un análisis erróneo y, posiblemente, con tintes políticos.
En relación con el Estado de Excepción Parcial, la Policía Nacional informó que esta medida ha estado vigente durante 847 días, tiempo durante el cual se han llevado a cabo un promedio de 2,000 operaciones policiales diarias, con un total aproximado de 1,694,000 intervenciones. La institución aseguró que las 700 quejas reportadas representan apenas un 0.041% del total de operativos realizados, lo que subraya que la gran mayoría de las intervenciones se han desarrollado sin incidentes. Según la Policía, las críticas de la ASJ carecen de sustancia, ya que las cifras reflejan el compromiso y la efectividad de las acciones realizadas.
Además, la Policía Nacional resaltó que, a pesar de las críticas, los resultados son claros: en el primer trimestre de 2025, la tasa de homicidios ha disminuido en más de 8.3 puntos por cada 100,000 habitantes, en comparación con el mismo período del año anterior. En 167 municipios del país no se han registrado homicidios, lo que representa el 56% del territorio nacional. Asimismo, la Policía destacó una reducción del 28% en homicidios comparada con el mismo período de 2024, además de un 21% menos de muertes violentas de mujeres.
La Policía Nacional también defendió sus estrategias, como el Plan Integral para el Tratamiento de la Extorsión, el Plan de Seguridad Ciudadana, el Plan Solución Contra el Crimen y el Estado de Excepción Parcial, que han sido fundamentales en la reducción de la criminalidad y en el fortalecimiento de la seguridad en el país. Además, se resaltó la implementación de mecanismos adicionales de protección para las mujeres, como la línea 114 «Mujer Vivir Sin Miedo» y el Chatbot María, que han sido un paso importante para proteger a este sector de la población.