La directora del SAR, Mariana Ríos, denuncia que varios aspirantes tienen deudas tributarias pendientes y enfrentan restricciones legales.
Tegucigalpa. A tan solo 44 días de las elecciones primarias en Honduras, surge una polémica en torno a los aspirantes a cargos de elección popular que, según la directora del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Mariana Ríos, tienen serias irregularidades tributarias. Aunque no se revelaron nombres, Ríos señaló que muchos políticos buscan cargos públicos mientras mantienen deudas con el Estado.
“Conocemos del estado tributario de muchos de ellos, y le puedo decir que una gran cantidad son evasores de impuestos. No puedo dar nombres porque me lo impide el código tributario, pero estas personas deberían presentarse de manera honesta y resolver su situación”, declaró Ríos en una entrevista reciente.
Fallas en el cumplimiento de la ley
Desde 2012, los candidatos están obligados a abrir cuentas fiscales para ser supervisados por la Unidad de Política Limpia, un requisito diseñado para garantizar la transparencia. Sin embargo, según el SAR, muchos han incumplido esta normativa y, además, enfrentan pendientes tributarios que los podrían declarar insolventes.
La ley establece que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debería rechazar la inscripción de candidatos con irregularidades fiscales. No obstante, críticos denuncian que los requisitos para participar en política son débiles, lo que permite que personas con deudas o antecedentes legales puedan postularse sin mayores restricciones.
Morosos serán notificados por el SAR
El SAR aseguró que notificará a los aspirantes que tengan deudas con el fisco. “Aquellos que pretendan solicitar constancias de solvencia serán informados de su situación tributaria. Deben acercarse para regularizarse y ponerse al día con sus impuestos”, agregó Ríos.
Según la funcionaria, estas irregularidades afectan a figuras políticas de todos los niveles, desde aspirantes presidenciales hasta candidatos a cargos locales. “Yo le puedo decir que hay personajes reconocidos que buscan cargos de elección popular y que presentan omisos”, añadió.
Aunque las instituciones responsables tienen mecanismos para filtrar a los candidatos, Ríos subrayó que el voto ciudadano será crucial para evitar que figuras señaladas por corrupción, evasión fiscal o delitos similares lleguen a ocupar cargos públicos.