El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador ultimó este sábado detalles en los 1.595 centros de votación que recibirán a más de 5,2 millones de ciudadanos llamados a elegir al sucesor de Salvador Sánchez Cerén, quien llegó al Ejecutivo en el 2014.
El jefe de Comunicaciones del TSE, Manuel Miranda, explicó a la prensa que, de manera simultánea, se han acondicionado los lugares de votación para que «los integrantes de las JRV (Juntas Receptoras de Votos) realicen su trabajo en condiciones óptimas y los salvadoreños se sienta seguros y tranquilos».
Miranda señaló que en los centros de votación fueron instalados los anaqueles y mamparas, estructuras divisorias de dos espacios, y se ha verificado las condiciones de energía eléctrica y agua.
Estos paquetes, según la fuente, son trasladados «bajo estrictas medidas de seguridad», a cargo de elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), del Ejército, de la Fiscalía y de personal del TSE.
El departamento de Comunicaciones del TSE agregó que el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco), el sitio de votación más grande de San Salvador y donde también está instalado el centro de procesamiento de datos, «está listo para recibir a los votantes y a todos aquellos que son parte del proceso».
A un día de la jornada electoral, los salvadoreños reflexionan su voto aprovechando el «silencio electoral» que comenzó el 31 de enero a las 00.00 hora local (6.00 GMT).
En estas elecciones competirán Hugo Martínez, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); Carlos Calleja, con la Alianza Republicana Nacionalista (Arena); Nayib Bukele, por la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y Josué Alvarado, con el partido Vamos.
Se trata de la sexta elección presidencial desde que finalizó la guerra civil (1980-1992).
Los centros de votación abrirán a las 07.00 hora local (13.00 GMT) y cerrarán a las 17.00 hora local (23.00 GMT).