Tegucigalpa. A través de un comunicado, el Partido Liberal de Honduras reafirmó su compromiso inquebrantable con la democracia, la transparencia y la voluntad soberana del pueblo hondureño. Bajo este compromiso, se dirigió a la ciudadanía para expresar su preocupación respecto a los recientes cambios propuestos en las reglas del proceso interno a tan solo cuatro días de las elecciones primarias.
El Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) consideró que la propuesta de modificar las reglas del proceso electoral en el último momento pone en riesgo la integridad del proceso y, sobre todo, la confianza pública en el mismo, y considera lo siguiente:
- La Defensa de la Transparencia Electoral y las Juntas Receptoras de Voto(JRV)
El Partido Liberal destacó la importancia de garantizar la transparencia en todos los aspectos del proceso electoral. En este sentido, consideró esencial que la publicación de las actas electorales se realice de manera inmediata y sin condicionamientos, asegurando que la información esté accesible para todos los ciudadanos y las fuerzas políticas. La transparencia es un pilar fundamental para la confianza en el proceso electoral y debe comenzar en las juntas receptoras de voto.
Estas juntas, como autoridades constituidas, representan a todos los movimientos del Partido Liberal y sus decisiones deben ser autónomas, sujetas únicamente a la ley, sin influencia externa alguna.
- El Uso del Biométrico es Obligatorio, pero No Debe Ser una Condición para la Transmisión de las Actas
Si bien las herramientas tecnológicas pueden contribuir a la seguridad del proceso, el uso del sistema biométrico no puede ser un requisito para la publicación de las actas, destacó el comunicado. La prioridad debe ser que los resultados sean conocidos de manera oportuna, sin restricciones artificiales que puedan generar dudas o retrasos innecesarios en el proceso. El Partido Liberal hizo un llamado a que la tecnología sirva para asegurar la integridad del proceso, pero sin afectar la transparencia y la celeridad en la publicación de los resultados.
- 3. Llamado a las Autoridades Electorales
El Partido Liberal de Honduras instó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a otros organismos competentes a garantizar la aplicación de la ley electoral en su espíritu democrático, evitando cualquier medida que pueda interpretarse como una manipulación o limitación al acceso a la información electoral. Es fundamental que las autoridades electorales respeten los principios de igualdad y transparencia, asegurando que los procesos se lleven a cabo de manera justa y conforme a la ley.
- 4. La Falta de Resultados Preliminares Genera Zozobra
El hecho de que se limite o no exista transmisión de resultados electorales genera zozobra e incertidumbre alrededor del proceso electoral. No podemos permitir que esto suceda, ya que esto podría generar desconfianza en el resultado de las elecciones y en el manejo que el órgano electoral le da al proceso. Es crucial que todas las actas sean transmitidas de manera oportuna, y si alguna presenta irregularidades y es sujeta de impugnación, debe someterse a escrutinio especial. El Partido Liberal reiteró su compromiso con la voluntad del pueblo hondureño y con la vigilancia del proceso electoral para evitar cualquier irregularidad que afecte la credibilidad de los resultados.
- Invitación a la Ciudadanía y a los Observadores
Hacemos un llamado a los ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y observadores nacionales e internacionales a mantenerse atentos y a exigir el cumplimiento de las normas electorales para fortalecer nuestra democracia. La participación activa y la vigilancia de todos los actores es fundamental para asegurar que las elecciones se lleven a cabo de manera justa y con total transparencia.
Declaraciones de Yani Rosenthal, presidente del Comité Central Ejecutivo (CCEPL), en Radio América
En un pronunciamiento realizado en Radio América, Yani Rosenthal, expresó su sorpresa ante los recientes cambios en el proceso electoral.
Rosenthal destacó que fue el Partido Liberal quien promovió y gestionó el uso del sistema biométrico en las elecciones internas, a través de la consejera Ana Paola Hall, como también la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y la inclusión de observadores internacionales, tres elementos innovadores para las elecciones internas en Honduras.
“Hoy estamos a cuatro días de las elecciones, y hacer cambios a tan pocos días nos ha tomado fuera de base”, manifestó Rosenthal, refiriéndose a la propuesta del consejero Marlon Ochoa de no divulgar las actas si no se cuenta con los datos biométricos. Este tipo de cambios, según Rosenthal, genera incertidumbre entre los candidatos y los miembros del partido. “No contábamos con esto”, expresó.
Rosenthal destacó que el Partido Liberal es el que enfrenta la contienda más competitiva, ya que en otros partidos, como el Partido Nacional y el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), ya se sabe quién será el ganador. “En el Partido Liberal realmente hay una verdadera contienda”, subrayó.
Rosenthal también destacó que, aunque el Partido Liberal hubiera preferido que la precandidata oficialista de Libre, Rixi Moncada no fuera ministra de Defensa y que el jefe de las Fuerzas Armadas, el general Roosevelt Hernández, no hubiera viajado a Venezuela ni simpatizara con los gobiernos de ultraizquierda, esta es la realidad del momento. “Hoy ellos son los que dirigen el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas”, dijo Rosenthal.
Asimismo, recordó que, de acuerdo con la ley, las Fuerzas Armadas deben depender del CNE en estos días y expresó su esperanza de que haya transparencia por parte de la institución castrense en la ejecución de su labor durante el proceso electoral.
PL denuncia cambios de última hora y exige transparencia electoral a días de las internas