Tegucigalpa – El economista Roberto Lagos se pronunció en relación al anuncio del desembolso de 198 millones de dólares obtenidos después de e la aprobación de la segunda (retrasada) y tercera revisión del Acuerdo para Honduras en el marco del Servicio Ampliado y el Servicio de Crédito Ampliado del FMI.
A través de cuenta de X Lagos publicó que “se realizaron los ajustes que no quisieron hacer las autoridades económicas en los primeros dos años y 8 meses para poder tener acceso a los recursos del FMI y colocar Endeudamiento (Bono “temático”) y de esta forma elevar temporalmente las reservas internacionales».
El experto financiero enfatizó la tardanza en la medido provocó un deslizamiento de aproximadamente 50 centavos entre el 2 de septiembre y el 9 de diciembre de 2024.
De igual forma detalló que se produjo un aumento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) de 275 puntos básicos, variación que evidencio un notable impacto en la tasa de intereses que los hondureños deben pagar por el acceso a créditos.
Otra de las observaciones de Lagos, refiere que la colocación de Deuda del Bono “temático” de 700 millones de dólares se obtuvo a una tasa de 8.625%
Además, refirió que la colocación de la deuda mediante el bono “temático” de 700 millones de dólares se realizó a una tasa de 8.625 %.
Es su publicación el economista destacó que, si “El Directorio consideró que, si bien se habían cumplido todos los criterios de ejecución de fines de diciembre de 2023, no se cumplían los criterios de fines de junio de 2024 sobre reservas internacionales netas, activos internos netos del banco central y el acumulado de atrasos internos en la empresa pública de electricidad ENEE”.