Recordando a la población que el primer objetivo de este proyecto cívico es el de proporcionar una nueva tarjeta identidad que vendrá en sustitución de la actual.
El segundo es el de actualizar el censo electoral, de cara al próximo proceso electoral, por esa razón es que al ciudadano se le solicita una serie de datos personales.

El Registro Nacional de las Personas (RNP) también ha aclarado que su personal anda debidamente identificado y no hace ningún tipo de cobro al ciudadano al momento de tomarle los datos, ni al finalizar.

El RNP dice que la cantidad de personas enroladas es un 37% de la meta propuesta que es de 5.5 millones de personas. Otras cifras develadas es que del total un 41.9 por ciento, es decir 843,071 son hombres y las mujeres, unas 964,574 alcanzan el 48por ciento. A todo esto han aparecido un total de 162,400 inconsistencias, es alcanzan un 10.1 por ciento de este total.

Sin embargo las mismas se van corrigiendo de acuerdo a la información que proporciona el ciudadano al momento que hace su enrolamiento, los resultados se verán cuando salga el nuevo documento nacional de identificación que, según las autoridades del RNP, comenzará a ser distribuido a partir de diciembre.

Por esa razón es que en esta institución se considera que así como marcha el proyecto antes de las elecciones primarias los hondureños tendrán su tarjeta nueva.