Redacción- Tal y como se había anunciado, y como crónica de una muerte anunciada, Honduras ha quedado nuevamente fuera de la elegibilidad para acceder a los fondos de la Cuenta del Milenio en 2025, una situación que no sorprende, pero que confirma la persistente crisis institucional del país.
La evaluación de la Corporación de Desafío del Milenio (MCC) reveló que el país reprobó en 8 de los 20 indicadores clave, lo que lo deja fuera de la posibilidad de acceder a este recurso económico vital por parte de los Estados Unidos.
Aunque algunos indicadores, como la política fiscal, inflación, calidad regulatoria y derechos políticos, mejoraron notablemente y ayudaron a subir la calificación general del país, mejorando ligeramente respecto al 9% de 2024, pero aún lejos de cumplir con los estándares requeridos para ser considerado elegible para los fondos de la Cuenta del Milenio.
Honduras sigue siendo un “fracaso” en uno de los aspectos más cruciales: la lucha contra la corrupción. El país obtuvo una calificación del 15% en el indicador de corrupción.
Roberto Lagos, economista reconocido, ya había anticipado este resultado, indicando en su cuenta de X que su proyección para Honduras era del 14%, no muy lejos de la realidad.
Este indicador, que evalúa, según lo explicó Lagos, en su red social, la corrupción en el Ejecutivo, el Poder Judicial, la Policía, los Militares y el Congreso, mostró que la Policía y los Militares fueron las instituciones mejor evaluadas, ubicándose en el puesto 94 de 142 países. Por otro lado, el Congreso se situó en un alarmante puesto 132, lo que resalta la falta de confianza y efectividad en las instituciones más relevantes del país.
Cuenta del Milenio 2025 Honduras – reprobado indicador de corrupción percentil 15% – mi proyección fue 14% https://t.co/ZhEs6IsvHE pic.twitter.com/MLkRT6KBRF
— Roberto Lagos (@roberto_lagos_m) November 21, 2024
Santiago Herrera, Gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) señaló que Honduras ha superado la mitad de los 20 indicadores de desempeño, destacando especialmente los relacionados con derechos civiles y prácticas.
Sin embargo, detalló que no logró mejorar en el indicador de corrupción, quedándose en el percentil 15, lo que significa que más de 800 países son considerados menos corruptos que Honduras, según este indicador.
“Es importante resaltar que no solo una organización genera estos datos, sino varias que coinciden en sus evaluaciones. El dato clave proviene de la cuenta del Milenio, que se utiliza para evaluar el desempeño del país” aseguró.
Herrera explicó que desde 1985, Honduras no ha tenido acceso a fondos significativos de estas organizaciones, fondos que, en su momento, llegaron a ser de hasta 200 millones de dólares y que no tienen costo para el país, sino que son un regalo destinado a iniciativas que promuevan la reducción de la pobreza. “Al perder acceso a estos recursos gratuitos, el país se ve afectado, no solo el gobierno, sino todos los sectores, ya que se dejan de financiar proyectos que podrían impulsar el crecimiento económico, la inversión y la generación de empleo, especialmente en tiempos de crisis” expresó
A pesar de los avances en otros sectores, la reprobación en el control de la corrupción sigue siendo un obstáculo para Honduras en su camino hacia el desarrollo y el acceso a recursos internacionales.