En la nueva estructura del partido político, Luis Redondo, pasó de ser nuevo afiliado a jefe jurídico… sin pasar por Derecho.
Tegucigalpa. Con un nuevo tablero político y la mira puesta en las elecciones generales de noviembre, el expresidente José Manuel Zelaya Rosales fue juramentado nuevamente este lunes como coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Libre), en un acto celebrado en la sede central de esa institución en la capital hondureña.
En la ceremonia, Zelaya tomó juramento a los nuevos miembros de la Coordinación Nacional y a los responsables de las 18 Coordinaciones Departamentales, todos electos durante los comicios internos del pasado 9 de marzo.
Acompañado de la recién designada subcoordinadora general, Rixi Moncada, Mel Zelaya reafirmó su liderazgo al frente del partido fundado tras el golpe de Estado de 2009, y dejó claro que Libre se prepara para encarar con fuerza el próximo proceso electoral.
Entre los rostros que conforman la estructura nacional del partido destaca Xiomara Hortensia Zelaya Castro, hija de los actuales mandatarios, quien asumió la Secretaría General. El diputado Luis Redondo fue juramentado como secretario de Asuntos Jurídicos, mientras que el excandidato presidencial y actual legislador Gerardo Torres Zelaya quedó a cargo de Relaciones Internacionales.
COORDINACIÓN NACIONAL
- Coordinador General – José Manuel Zelaya Rosales
- Subcoordinadora General – Rixi Moncada Godoy
Secretarías:
- Secretaría General – Xiomara Hortensia Zelaya Castro
- Secretaría de Actas – Juan Alberto Barahona
- Secretaría de Finanzas – Luz Angélica Smith Mejía
- Secretaría de Fiscalización – Mayra Janeth Mejía del Cid
- Secretaría de Relaciones Internacionales – Gerardo Torres Zelaya
- Secretaría de Comunicación y Prensa – Maísa Rodríguez Valladares
- Secretaría de Asuntos Jurídicos – Luis Rolando Redondo Guifarro
- Secretaría de la Mujer – Scarleth Ivette Romero Cantarero
- Secretaría de Juventud – Ana Suyapa Murillo Petit
- Secretaría de Derechos Humanos – Carmen Haydé López Flores
- Secretaría de Transparencia – Bartolo Antonio Fuentes
- Secretaría de Medio Ambiente – Nery Oswaldo Galo Oyuela
- Secretaría de Organización – Irma María Padilla Avilez
- Secretaría de Formación Política – Dagoberto Suazo Zelaya
- Secretaría de Poder Popular – Mauricio Antonio Ramos Suazo
- Secretaría de Asuntos Campesinos – Wendy Vanessa Nochez Reyes
- Secretaría de Asuntos Obreros y Gremiales – Melvin Orlando Cevallos
- Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología – Edgardo Antonio Casaña
- Secretaría de Cultura y Artes – Tatiana Isabel Lara Pineda
- Secretaría de Pueblos Indígenas – Rasel Antonio Tomé Flores
- Secretaría de Diversidad Sexual – Erick Vidal Martínez Salgado
- Secretaría de Planificación – Amable de Jesús Hernández
- Secretaría del Departamento 19 – Zumith Solemit Rivera Zúniga
- Secretaría de Asuntos Electorales – Jean Carlos Romero Canales
En el plano departamental, las coordinaciones quedaron distribuidas entre militantes conocidos y caras emergentes:
COORDINACIONES DEPARTAMENTALES
- Atlántida – Luis Chevez
- Choluteca – Enrique Arias
- Colón – Marcos Maradiaga
- Comayagua – Warren Ochoa
- Copán – Isis Cuéllar
- Cortés – Scherly Arriaga
- El Paraíso – John Milton García
- Francisco Morazán – Gustavo González
- Gracias a Dios – Kennedy Calderón
- Intibucá – Rodolfo Santos
- Islas de la Bahía – Gerardo Pérez
- La Paz – Robinson Banegas
- Lempira – Kely Aguilar
- Ocotepeque – Yorlani Portillo
- Olancho – Evelyn Rosales
- Santa Bárbara – Carmen Paz
- Valle – Fabricio Sandoval
- Yoro – Felipe Ponce
La renovación en la cúpula de Libre se produce en medio de fuertes tensiones políticas y mientras el país se encamina hacia una elección general decisiva. Libre buscará retener el poder en un contexto marcado por cuestionamientos al sistema electoral, presiones internas y un electorado cada vez más demandante.
El evento político fue descrito como un paso clave en la reorganización del partido de gobierno, que, con esta estructura renovada, pretende cohesionar su base y ampliar su alcance territorial de cara al cierre del año electoral.