Las remesas son una de las fuentes generadoras de ingresos y divisas al país, que al final contribuyen en el Producto Interno Bruto (PIB) en un 25,3% y también para mantener márgenes adecuados de reservas internacionales.
De acuerdo a las estadísticas e información proporcionada por el Banco Central de Honduras (BCH), el 82.5% de las remesas se han canalizado en consumo.
El superintendente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Omar Colindres, reveló que las remesas familiares han crecido en 20.9% a agosto de 2022, y proyecta que a final del año se cierre con remesas de aproximadamente 8 mil 384,2 millones de dólares.
Colindres expuso que después de las exportaciones, las remesas familiares se han convertido en una fuente muy especial para dinamizar la economía y generador de divisas en el país.
Sin embargo, refirió que de acuerdo a las estadísticas e información proporcionada por el Banco Central de Honduras (BCH), el 82.5% de las remesas se han canalizado en consumo.
Por su parte, las remesas espaciales que se envían de manera esporádica, se distribuyen en un 45,2% para consumo, 26% para compra de vivienda, un 18% para gastos médicos y un 7% para gastos fúnebres.
Los medios utilizados para el envío de las mismas son: empresas remesadoras con un 67%, aplicaciones móviles con un 20% y únicamente 11,8% para depósitos a cuenta.
Deja tu comentario