Reinaldo Rueda espera un 2025 lleno de retos y oportunidades

Reinaldo Rueda Espera Un 2025 Lleno De Retos Y Oportunidades

Con una mezcla de entusiasmo y determinación, el profesor Reinaldo Rueda volvió a tierras hondureñas listo para enfrentar los retos que aguardan a la Selección Nacional en este crucial 2025. El estratega colombiano, que lidera los esfuerzos por llevar a la «H» a un nuevo nivel competitivo, reconoció los desafíos que dejó el último año y delineó los planes para lo que promete ser un ciclo lleno de intensidad y grandes expectativas.

Análisis tras la derrota ante México y la sanción sin público ante Bermudas

Rueda no esquivó el tema de la eliminación en los cuartos de final de la Liga de Naciones de Concacaf ante México, un golpe doloroso que dejó lecciones importantes. «Todo partido te deja enseñanza. Cuando se pierde es cuando más se aprende. México fue superior, nos jugó con intensidad y supo aprovechar sus virtudes. Ahora toca mirar hacia adelante», señaló el seleccionador.

Además, lamentó la sanción que obliga a Honduras a enfrentar a Bermudas a puerta cerrada en el repechaje por un cupo a la Copa Oro 2025. «Es una situación lamentable. Todo Honduras merece estar presente apoyando a su selección. Esto debe servirnos de experiencia para no repetir errores en el futuro», enfatizó.

Además, anunció las fechas de los morfociclos en los que contará únicamente con jugadores de la Liga Nacional de Honduras, antes de la ventana de FIFA en el mes de marzo.

La entrevista ofrecida a medios de comunicación a su arribo al país en el aeropuerto de Palmerola en el departamento de Comayagua,

Preparativos y el amistoso contra Guatemala

Con el repechaje ante Bermudas en el horizonte, Rueda confirmó la realización de un amistoso contra Guatemala en marzo como parte de la preparación. “Es fundamental contar con un buen fogueo previo. Esperamos que la Liga Nacional nos facilite el espacio para reunirnos con la base de jugadores locales y trabajar de manera adecuada”, explicó.

El técnico detalló que, para este encuentro, la convocatoria estará compuesta mayoritariamente por jugadores del ámbito local debido a la logística y disponibilidad limitada de los legionarios. “Es positivo que la base sea de la Liga Nacional. Los internacionales se incorporarán después, pero necesitamos continuidad en el trabajo”, agregó.

La importancia de los legionarios y los cambios de equipo

Rueda destacó el impacto de los jugadores que han dado el salto al fútbol internacional, como Andy Nájar, Bryan Acosta y Kervin Arriaga, quienes recientemente cambiaron de clubes. “Todo dependerá de que sean titulares y tengan continuidad. Jugar en el extranjero siempre es positivo; los jugadores crecen en aspectos competitivos y personales”, afirmó.

Un 2025 lleno de retos y oportunidades

El entrenador fue claro al señalar que este año será definitivo para las aspiraciones hondureñas. Desde el repechaje de marzo hasta los partidos de clasificación en septiembre y noviembre, cada encuentro será una prueba de fuego. “Deseo un año en el que logremos cumplir nuestras metas. Es un año intenso y complejo, pero estoy convencido de que, con trabajo y unidad, podremos salir adelante”, sentenció.

El contexto regional y la competencia

Finalmente, el seleccionador se refirió al fichaje de Miguel «Piojo» Herrera como técnico de Costa Rica. “Mis respetos y admiración para el profesor Herrera. Será un rival competitivo y difícil, como todos los de esta región”, comentó.

Para febrero y marzo se programan morfociclos

El seleccionador nacional anunció que del 16 al 19 de febrero tendrán el primer morfociclo y el segundo del 7 al 9 de marzo, ambos serán realizados en Tegucigalpa.

Con los ojos puestos en los desafíos que se avecinan, el profesor Reinaldo Rueda reafirmó su compromiso de llevar a Honduras al lugar que merece en el fútbol internacional. El camino será arduo, pero con trabajo, planificación y el talento catracho, las expectativas están más vivas que nunca.