Canciller Enrique Reina responde a Brian Nichols y critica presiones de Estados Unidos en asuntos internos de Honduras
TEGUCIGALPA – HONDURAS. El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, respondió este 29 de diciembre a las declaraciones realizadas por el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Brian A. Nichols, sobre la legitimidad de la Lista Engel y la supuesta responsabilidad de los señalados. En su respuesta, Reina acusó a funcionarios estadounidenses de ejercer presiones indebidas en temas internos del país.
En un mensaje difundido en redes sociales, Reina expresó: “Como ya lo hemos expresado en varias reuniones a distintos niveles y hasta con congresistas, algunos funcionarios de su Embajada, con demasiada frecuencia, contactan a Congresistas y Magistrados de la Corte de Justicia para presionarlos en decisiones relacionadas con asuntos internos y de interés nacional.”
El canciller mencionó casos específicos en los que, según él, se han producido estas presiones, como la reforma a la Ley de Energía y la sentencia de inconstitucionalidad de la Ley de las ZEDE (Zonas de Empleo y Desarrollo Económico). En este último caso, Reina subrayó que dicha ley comprometía la soberanía del territorio hondureño.
Críticas a la Lista Engel
Sobre la Lista Engel, Reina indicó que el gobierno desconoce los detalles de su contenido y cuestionó la inclusión de personas que, según él, fueron señaladas por no ceder ante presiones externas. “Cuando en esa Lista Engel se señala a quienes no ceden ante sus ilegales presiones, tenemos el derecho de desconocerlas o de reclamar a la Casa Blanca y al Departamento de Estado el respeto al derecho internacional y la responsabilidad en sus actos que pueden ser considerados de injerencia,” afirmó.
El contexto del intercambio
El pronunciamiento de Reina se produce después de que Nichols defendiera la elaboración de la Lista Engel como un proceso basado en hechos y no en consideraciones políticas, asegurando que los señalados intentan desviar la atención de sus propias acciones al culpar a diplomáticos.
La publicación de la Lista Engel, que expone a individuos centroamericanos por corrupción y socavar procesos democráticos, ha desatado un intenso debate en Honduras. Mientras sectores oficiales critican el informe como un acto de injerencia, defensores del Estado de derecho lo consideran una herramienta para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas.
Un debate de fondo
Las declaraciones cruzadas entre Reina y Nichols reflejan tensiones en la relación entre Honduras y Estados Unidos, particularmente en temas de soberanía y el rol de actores internacionales en decisiones políticas internas. Este tipo de intercambios destaca los desafíos en la cooperación bilateral, especialmente en un contexto donde persisten problemas estructurales como la corrupción y la falta de confianza en las instituciones.