Tegucigalpa. El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, denunció a través de su cuenta en X las irregularidades históricas en las elecciones primarias del país, señalando la falta de supervisión y control que ha permitido fraudes sin consecuencias. Entre las prácticas fraudulentas mencionó el voto múltiple entre partidos y la manipulación de resultados por parte de miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) a cambio de pagos.
Redondo enfatizó que el bipartidismo ha impulsado la idea de que las primarias son exclusivas de los partidos políticos, cuando en realidad se trata de un derecho de la ciudadanía. En este contexto, hizo un llamado a exigir transparencia y legitimidad en los comicios, asegurando que las elecciones primarias de 2025 serán diferentes debido a la competencia y al compromiso del Fiscal General con la Constitución y la ley.
Las elecciones primarias en Honduras han carecido de supervisión y control, lo que ha permitido la existencia de fraudes electorales sin consecuencias. Prácticas como el voto múltiple entre partidos y el inflado de votos por miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) a… https://t.co/0hYLjEKKB3 pic.twitter.com/qBYkpRYWwl
— LUIS REDONDO 🇭🇳 (@Lredondo) March 7, 2025
Implementación de medidas de seguridad electoral
Como parte de sus esfuerzos por combatir el fraude, el titular del Congreso destacó su papel en la promoción de la validación biométrica y del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en las elecciones primarias de 2025, tal como ya se aplican en las elecciones generales. Estas herramientas permitirán verificar la identidad de los votantes mediante huellas dactilares y reconocimiento facial, asegurando que cada ciudadano emita su voto una sola vez y evitando el inflado de votos.
Redondo recordó que en agosto de 2024 presentó un dictamen para incluir la validación biométrica en las JRV, luego de detectar irregularidades en comicios anteriores. La propuesta fue resistida por sectores políticos que, según él, buscan mantener las prácticas tradicionales de fraude electoral.
Denuncia de sabotaje electoral y llamado al Ministerio Público
El presidente del Congreso también alertó sobre un posible sabotaje a la validación biométrica en las elecciones primarias de 2025. Hizo un llamado al Ministerio Público para investigar de oficio un audio que circula en redes sociales, donde supuestamente se instruye a simpatizantes de un candidato presidencial a usar lijas en los dedos para dañar los dispositivos biométricos y evitar la validación del voto.
“Que sepan que esto no es un juego. Estas personas deben ser citadas hoy mismo y los miembros de las JRV deben abstenerse de ser cómplices. Cualquier intento de sabotaje debe ser sancionado con todo el peso de la ley”, advirtió Redondo, asegurando que esta práctica constituye un delito electoral y puede ser tipificada bajo figuras como asociación para delinquir, apología del delito, amenazas y fraude electoral.
Acusaciones contra opositores a la transparencia electoral
Redondo arremetió contra sectores políticos que, según él, han intentado bloquear las reformas para garantizar elecciones limpias. “Que los hechos hablen por sí solos. Mientras los enemigos del pueblo y traidores del país buscan desprestigiar este poder del Estado, guardan silencio sobre las medidas que hemos aprobado para evitar fraudes electorales”, afirmó, agregando una imagen que muestra cómo votaron los diputados que se opusieron a la inclusión de estas reformas en la ley electoral.
El debate sobre la transparencia en los procesos electorales continúa intensificándose en Honduras, mientras el Congreso y las instituciones encargadas de velar por la legalidad del voto enfrentan desafíos para garantizar un proceso democrático justo en 2025.