Recomiendan a hondureños cuidar sus ‘fichitas’ porque el presente será un año muy difícil

TEGUCIGALPA. Y no es que esta venga a ser una novedad, porque así ha sido la agobiante espiral económica que viene afectando al pueblo desde hace varios años, pero según el economista Roberto Lagos, el presente tendrá algunos aspectos muy particulares a tomar en cuenta.

Por lo que pidió a los hondureños, mediante sus redes sociales, centrar su atención en cubrir las necesidades prioritarias, debido a que los problemas económicos y retos que enfrenta Honduras en diversos temas en el inicio del 2025 pueden complicar las finanzas familiares.

Por lo que recomendó. “No nos desviemos de los retos económicos que enfrenta Honduras: crédito de las empresas en desaceleración, altas tasas de interés, impuesto inflacionario por encima del 1 por ciento del PIB (2022 y 2023), pobre generación de empleo, problemas en el sector energético- por mencionar algunos”, dijo Lagos.

De igual manera, subrayó en que hay que poner atención en las políticas que vaya a implementar el futuro gobierno de Donald Trump, como la anunciada deportación masiva de migrantes.

“Adicionalmente hay que poner atención a las nuevas políticas migratorias y económicas del nuevo gobierno americano. No gastemos la pólvora en zopilotes”, recalcó Lagos.