La pregunta es ¿Viene a apoyar a la Maccih, o terminar de quitarle los dientes?
Este jueves se reactivó el Foro Nacional de Convergencia (Fonac), como una instancia de diálogo y proponer estrategias en materia anticorrupción, seguridad, salud, educación, transparencia, reformas electorales y otros.
Esto de cara a la negociación del Gobierno con la Organización de Estados Americanos (OEA), para renovar el convenio de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH).
El Fonac estará en funciones dos años, mismo tiempo que podría estar la Maccih, bajo la representación de 22 sectores, antes solo eran siete, y ahora se incluye a la empresa privada, iglesias, académicos, empleados públicos, sectores obreros y campesinos, para que den sus planteamientos de solución a los problemas del país y ser implementados por el Gobierno.
El Fonac fue creado en 1994 por el Presidente Carlos Roberto Flores Facussé, como una instancia de la sociedad civil para la verificación y seguimiento independiente del cumplimiento de la Visión de País y el Plan de Nación.
La ceremonia de instalación y juramentación de los nuevos integrantes del Fonac se realizó en el Campus de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) en Tegucigalpa.