Diputado Jorge Zelaya asegura que la medida beneficiaría a más de 276 mil trabajadores del sector público.
Tegucigalpa, Honduras. El diputado del Partido Nacional, Jorge Zelaya, presentó ante el Congreso Nacional un proyecto de ley que busca otorgar un decimoquinto mes de salario a los empleados públicos, como una forma de compensación social. Según la propuesta, este beneficio sería entregado a quienes completen un año de trabajo o de manera proporcional para quienes no alcancen ese período.
Zelaya aseguró que la medida es viable debido a que la Secretaría de Finanzas dispone de los recursos necesarios para cubrir este pago. “El presupuesto del año solo ha sido ejecutado en un 56%, y para 2025 se contempla un incremento de más de 20 mil millones de lempiras, lo que hace factible esta iniciativa”, afirmó.
Exclusión del sector privado
El diputado destacó que el beneficio estaría limitado exclusivamente a empleados del sector público, argumentando que extenderlo al sector privado podría generar pérdidas de empleo. “Es una medida que busca mejorar las condiciones de vida de los servidores públicos sin afectar la estabilidad económica del país”, explicó.
Críticas y debate pendiente
Aunque la propuesta podría marcar un precedente en las políticas de compensación laboral en Honduras, no ha estado exenta de críticas. Algunos analistas y opositores califican la iniciativa como una medida demagógica, diseñada para ganar simpatía de cara a las próximas elecciones.
El proyecto aún debe ser debatido en el Congreso Nacional, donde se analizará su viabilidad económica y su impacto en las finanzas públicas.
De ser aprobado, este decimoquinto mes de salario se sumaría a los beneficios actuales para los empleados públicos, representando un alivio económico para más de 276 mil trabajadores en el país.