TEGUCIGALPA.El nuevo coordinador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Honduras es Alejandro Álvarez en sustitución de Alice Shackelford, anterior coordinadora residente, así se oficializó luego de que cancillería hondureña recibir las copias de las cartas credenciales.
Los documentos fueron entregados al canciller, Enrique Reina, así se informó en la cuenta de X de la ONU honduras.
«¡Bienvenido @AleAlvarezUN nuevo coordinador residente de las Naciones Unidas en Honduras!», publicó la ONU en X, mientras que Cancillería publicó: «El canciller @EnriqueReinaHN, recibió las copias de estilo del señor, Alejandro Álvarez, que lo acreditan como coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Honduras».
Álvarez sustituye a Shackelford que concluyó su periodo el 30 de septiembre del 2024, tras cuatro años de servicio en Honduras.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró al señor Álvarez, quien posee más de 20 años de experiencia en derecho, consolidación de la paz, derechos humanos y desarrollo sostenible, previo a este cargo, desempeñó como Coordinador Residente en Argelia.
Cabe resaltar, que el nombramiento, de Álvarez, de nacionalidad argentina, cuenta con el beneplácito del gobierno hondureño, lo que define una nueva historia en el papel del organismo en el país.
Experiencia profesional
Álvarez, se desempeñó como Jefe de la Unidad de Estado de Derecho en la Oficina Ejecutiva del secretario general y ocupó cargos de alto nivel en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), incluyendo el de Líder de Equipo para Estado de Derecho, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos en Nueva York, así como Asesor Regional en reforma del sector de justicia y seguridad para la región de América Latina y el Caribe en Panamá.
Además, trabajó con organizaciones no gubernamentales en temas de reforma del sector de la justicia y como consultor independiente con organizaciones internacionales en África y América Latina.
Posee un máster en derecho penal y políticas penales de la Universidad de París I (Panthéon-Sorbonne), y un título en derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Se espera que con la asignación del nuevo Coordinador Residente de Naciones Unidas se fortalezcan los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones.