TEGUCIGALPA.El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, en relación a la eliminación del tratado de extradición con los Estados Unidos, aún mantiene “la fe” de que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro pueda reconsiderar la determinación, ya que este acuerdo, a su criterio, ha sido de mucho beneficio en el combate al narcotráfico.
Para por fin al acuerdo, solo faltan 80 días y antes de que culmine el plazo para oficializar el fin del convenio el profesional de derecho exhorta a “evaluar los hechos prácticos” y pide que “continuemos con él”.
Solórzano, enfatizó en el impacto que ha tenido el acuerdo de extradición en el combate frontal contra el narcotráfico y recordó el caso concreto del expresidente Juan Orlando Hernández, condenado por delitos vinculados al a narcoactividad, uno de los procesos más sonados que ha resultado de mantener ese convenio con Estados Unidos.
“No hay necesidad de complicarnos con una ley adicional porque ya la normativa creada por el Poder Judicial para los procedimientos en materia de extradición ha sido suficiente” expresó el experto.
Bajo esa línea, considera que la determinación es equivocada cuando se pretende realizar modificaciones a algo que ya estaba rindiendo resultados eficaces.
En ese sentido, se mantiene optimista de que el gobierno liderado por Castro pueda dar otro giro a su determinación “ya que faltan pocas semanas que venza el tratado y todavía no se sabe si se renovará”.
Cuestionó que los procesos quieran complicarse cuando han tenido un buen funcionamiento “Tengo fe en que la presidenta se retractará, porque un gobernante debe escuchar a todos, y la mayoría de los hondureños estamos a favor de la extradición” añadió.
FIN DEL ACUERDO
El Gobierno de Honduras notificó a la Embajada de Estados Unidos la decisión de dar “por terminado” el tratado de extradición entre los dos países, el 29 de agosto del presente año.
El anuncio se produjo después de que la presidenta hondureña, Xiomara Castro, ordenará al canciller, Enrique Reina “denunciar” el tratado de extradición con Estados Unidos luego de que la embajadora de EE.UU. en Tegucigalpa, Laura Dogu, expresará la preocupación de su país por la reunión de autoridades de Defensa de Honduras con el sancionado ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Cabe resaltar que la mandataria hondureña ha cuestionado que Estados Unidos con sus acciones injerencistas y de intervencionismo ha hecho manifestó su intención de dirigir la política de Honduras a través de su Embajada y otros representantes, catalogando la acción de “intolerable”.
QUEDAN 80 DÍAS
El Gobierno de Honduras mantenía vigente el Tratado de Extradición desde el 15 de enero de 1912.
De acuerdo a cifras oficiales, hasta el 22 de febrero de este año, según cifras oficiales, se habían extraditado a Estados Unidos 43 hondureños por delitos relacionados por narcotráfico, entre ellos el expresidente Juan Orlando Hernández, condenado a 45 años de prisión.
El tratado podría llegar a su fin el 28 de febrero de 2025 si el gobierno de Xiomara Castro mantiene su decisión de no renovarlo, lo anterior obedece a que desde la denuncia del acuerdo hay un periodo de seis meses para hacer efectiva la determinación.