¡Qué lo haga ya!: Maribel Espinoza reta a Luis Redondo a demostrar conflicto de interés

La diputada asegura que no representa a empresas involucradas y reta al presidente del Congreso a presentar pruebas.

Tegucigalpa. La diputada y precandidata presidencial, Maribel Espinoza respondió este jueves a las acusaciones del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, quien insinuó que algunos diputados, inclyendo a Espinoza, podrían tener conflictos de interés en la aprobación de contratos de energía. Durante una entrevista con Radio América, Espinoza negó enfáticamente cualquier relación con las empresas mencionadas y retó públicamente a Redondo a presentar pruebas de sus señalamientos.

«Reto públicamente a Luis Redondo para que me acredite como abogada representante de esas compañías. No tengo ningún conflicto de interés en este tema», declaró Espinoza, subrayando que su conducta siempre ha sido transparente y ética en el manejo de sus responsabilidades como legisladora.

Un desafío directo

Luis Redondo había indicado que enviará al Ministerio Público documentos que, según él, demuestran los conflictos de interés de ciertos diputados. Sin embargo, Espinoza insistió en que tales acusaciones carecen de fundamento y desestimó cualquier intento de vincularla con prácticas corruptas. «Que lo haga ya. Estoy sentada esperando. No soy corrupta ni corruptora, y nadie me va a intimidar«, enfatizó.

Espinoza también reconoció que, en casos donde pudiera existir un conflicto de interés real, actúa con responsabilidad. Para ejemplificar, mencionó que se abstuvo de votar en debates relacionados con la Ley de Tránsito, ya que su pasión por la velocidad podría influir en su postura. «En ese caso sería hipócrita votar. Cuando quiero correr, lo hago en una pista de manera legal», expresó en tono irónico.

Implicaciones en el Congreso

La polémica surge en el contexto de la próxima votación de contratos de energía, en la que Redondo ha advertido que no permitirá la participación de diputados con conflictos de interés. Espinoza cuestionó la imparcialidad en la aplicación de la ley y recordó que en el pasado se han aprobado leyes con participación de legisladores beneficiados directamente, como la polémica amnistía que favoreció a diputados con sentencias firmes.

«No se trata de vender, sino de que la ley se aplique de manera justa. Aquí se interpreta según la conveniencia», destacó Espinoza, citando ejemplos de decisiones previas en el Congreso que no fueron cuestionadas bajo el mismo criterio.

Próximos pasos y tensión política

Cuando se le preguntó qué sucederá si se le impide votar en la sesión legislativa, Espinoza evitó adelantar escenarios, pero advirtió que tomará las acciones pertinentes junto a su bancada. «Que Luis Redondo haga lo que quiera. Nosotros haremos lo que corresponde», afirmó.

La controversia añade tensión al ya polarizado ambiente político en el Congreso Nacional, donde las decisiones sobre contratos energéticos son vistas como un tema crítico para el país. Se espera que el enfrentamiento entre Espinoza y Redondo siga marcando la agenda legislativa en los próximos días.