Próximo miércoles finaliza plazo para que afectados por pandemia, Eta e Iota reestructuren sus deudas con los bancos

Danos-Honduras-Eta


El superintendente de bancos de la Comisión de Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Evin Andrade, recordó a los usuarios de la banca nacional que el plazo de restructuración crediticia a las personas naturales y jurídicas afectadas por el covid-19 y las tormentas Eta y Iota concluye el próximo miércoles 31 de marzo, descartando así una nueva prórroga para los beneficiarios.

Reconoció a la vez que un alto porcentajes cuentahabientes aprovecharon este beneficio, sin embargo, otro tanto significativo no logró ser reestructurada, en especial en el área de la banca de personas.

“Definitivamente sí hubo buen porcentaje de los clientes que se sometieron a los mecanismos de alivio que lograron reestructurar sus obligaciones, estamos hablando que alrededor del 50% de la cartera de crédito que se sometió a este mecanismo de alivio reestructuró sus obligaciones, esto es alrededor de 116 mil 825 millones de lempiras”.

Agregó que hubo otro porcentaje de la población importante con alrededor de 51,797 millones de lempiras, que si bien es cierto tuvieron un periodo de gracia luego normalizaron el pago de sus créditos y no necesitaron una reestructuración.

“Hay un porcentaje importante de clientes que no lograron todavía reestructurar alrededor de 44,726 millones de lempiras; aquí hay varios factores. Clientes que no se acercaron a los bancos, quizá porque no tiene empleo; porque la cartera más importante que no se ha reestructurado son la banca de personas, ya sea estos créditos de consumo o tarjetas de crédito”.

Dijo que estos son valores que al final el sistema financiero en caso que los clientes no se acerquen a reestructurar, tendrán que absorber como pérdidas, concluyó.

Como se recordará, la CNBS aprobó un mecanismo temporal de alivio de deuda para los hondureños afectados por la pandemia, y luego incluyó el beneficio para la población que sufrió los impactos de los fenómenos naturales en noviembre de 2020.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *