Protesta del M-28 en Tocoa retrasa distribución de maletas electorales

Protesta Del M 28 En Tocoa Retrasa Distribucion De Maletas Electorales

Miembros del M-28 denuncian exclusión en la entrega de credenciales para la coordinación electoral en Colón.

Tocoa, Honduras. Un grupo de miembros del Movimiento M-28 mantiene tomada las instalaciones del Instituto Dr. Ramón Rosa en Tocoa, Colón, donde se encuentra el centro de acopio de las maletas electorales que debían ser distribuidas a distintos municipios del departamento. La protesta surge por la supuesta exclusión del movimiento en la entrega de credenciales para la Comisión Electoral Departamental.

Juan Carlos Zelaya, apoderado legal del M-28, movimiento interno del Partido Libertad y Refundación (Libre), denunció que, pese a haber sido elegidos y juramentados el 18 de diciembre de 2024 como delegados de la Comisión Electoral de Colón, el día anterior se les impidió ejercer sus funciones. Según Zelaya, miembros de las Fuerzas Armadas, en complicidad con representantes del Movimiento interno Pueblo Organizado en Resistencia (POR), les informaron que no contaban con acreditación debido a la falta de credenciales físicas.

«Nosotros fuimos electos y juramentados legalmente, pero ayer nos negaron el ingreso a nuestras labores con el argumento de que no teníamos credenciales. Porque hay personas que están favoreciendo al POR en este proceso», declaró Zelaya.

Los manifestantes aseguran que las credenciales que debían ser distribuidas a los diferentes movimientos fueron entregadas exclusivamente al POR, lo que, a su juicio, pone en duda la transparencia del proceso electoral. En respuesta, el M-28 ha exigido su acreditación inmediata y ha advertido que no permitirán la salida de las maletas electorales hasta que su demanda sea atendida.

El conflicto ha retrasado la distribución del material electoral destinado a los municipios de Trujillo, Limón, Iriona y otras localidades. La toma del instituto continúa, generando incertidumbre sobre el desarrollo del proceso electoral en el departamento de Colón.

Las autoridades aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre la situación ni han informado sobre posibles soluciones para desbloquear la distribución del material electoral. Entretanto, la tensión se mantiene en la zona, con el M-28 firme en su postura de impedir el avance del proceso hasta obtener respuesta a sus exigencias.