TEGUCIGALPA.– La denuncia hecha por el actual presidente del Colegio de Abogados de Honduras, Rafael Canales, genera serias dudas sobre el inicio del proceso de la Junta de Proponentes y la selección y elección del Fiscal General y Fiscal Adjunto, expuso el expresidente del CAH, José María Diaz.
El abogado Diaz dijo ser del criterio del criterio que las instituciones democráticas deben de fortalecerse y por tanto los representantes deben actuar para para tratar de solidificar estas instituciones y de generar credibilidad en la ciudadanía hondureña y en los postulantes de los procesos.
“El proceso comienza minado, podríamos decir debilitado, sin embargo, todavía están a tiempo para generar esa confianza siendo un proceso totalmente transparente participativo y obviamente con reglas claras que no se cambien a medida vaya avanzando el proceso”, agregó.
Lamentó que ya se generaron las dudas y ahora la Junta de Proponentes tiene una tarea titánica de lavarse la cara, lavarse las manos y no caer en ese juego de sospecha y más bien darle esperanza y esa transparencia al pueblo hondureño para este proceso y a las personas que se van a postular.
Finalmente, dijo que esperaría que el abogado Alejandro Hernández, pueda representar de forma muy profesional al Colegio de Abogados en la Junta de Proponentes, y de igual forma los demás miembros cumplan su papel con mucha altura.
Deja tu comentario