Presupuesto asciende a 430,907.8 millones de lempiras y fue aprobado con mínima participación de la oposición
Tegucigalpa. En una sesión que se extendió hasta la madrugada de este miércoles, el Congreso Nacional aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para 2025, por un monto de 430,907.8 millones de lempiras, con 58 votos a favor, 35 en contra y cuatro diputados que no emitieron su voto.
El debate inició la tarde del martes y se prolongó hasta después de las 5:00 a.m. del miércoles. Durante la discusión, el oficialismo defendió el presupuesto, argumentando que prioriza la inversión en educación, salud e infraestructura. Sin embargo, la sesión estuvo marcada por ausencias estratégicas de la oposición, principalmente de diputados del Partido Nacional y Partido Liberal, lo que facilitó la aprobación del dictamen.
El presidente del Congreso, Luis Redondo, celebró la aprobación y afirmó que el presupuesto permitirá fortalecer áreas clave para el desarrollo del país. «Estamos garantizando más inversión para el pueblo hondureño», declaró al cierre de la votación.
Por su parte, el diputado Hugo Noé Pino, quien lideró la socialización del presupuesto, destacó que se incorporaron 35 modificaciones basadas en sugerencias de distintos sectores. «Honduras amanece con su presupuesto aprobado, enhorabuena», expresó.
Críticas al procedimiento y dudas sobre transparencia
A pesar de su aprobación, el proceso ha sido cuestionado por algunos sectores. Diputados de oposición señalaron que la votación en la madrugada fue una estrategia para evitar un análisis más detallado y criticaron que partidas como la confidencial (449) no sufrieron modificaciones, al igual que otros fondos destinados a la Presidencia.
Además, la escasa presencia de la oposición en la votación dejó dudas sobre su estrategia frente a decisiones legislativas clave. Mientras el oficialismo asegura que el presupuesto garantizará la continuidad de los programas gubernamentales, sus detractores sostienen que la falta de debate podría generar riesgos en la ejecución de los recursos.
Con esta aprobación, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro tiene vía libre para ejecutar su plan de inversión en 2025, mientras el Congreso Nacional cierra una de las votaciones más polémicas del año.