El Congreso Nacional recibió ayer a la secretaria de Finanzas, Rixi Moncada, y a la subsecretaria de Finanzas, Elizabeth Rivera, para presentar el proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
La reunión presidida por el titular del Congreso, Luis Redondo, contó con la participación de miembros de la Comisión de Presupuesto, y el vicepresidente del Legislativo, Hugo Noé Pino.
El proyecto de presupuesto para el año 2024 se estima en L406,580,869,364.00, representando un incremento de L12,469,289,364.00 en comparación con los L394,111,580,000.00 del presupuesto vigente, incluyendo sus dos modificaciones.
Sin embargo, debido a la baja ejecución presupuestaria en el ejercicio fiscal 2023, ha surgido una propuesta de la oposición para que el Congreso considere aprobar un presupuesto basado en la ejecución del año anterior y en la capacidad fiscal del país.
Argumentan que esta medida sería más responsable y evitaría un aumento desmesurado en el gasto público.
Por otro lado, el oficialismo defiende el aumento presupuestario, destacando que se enfocará en áreas sociales y la seguridad energética.
Los secretarios de Presidencia y Finanzas, Rodolfo Pastor y Rixi Moncada, respectivamente, subrayan que este incremento es necesario para cumplir con la deuda pública, tanto interna como externa, del Estado hondureño.
La Comisión de Presupuesto asumirá la responsabilidad de discutir el proyecto de presupuesto con diversos sectores relacionados con asuntos económicos y fiscales, así como con los titulares de las secretarías de Estado y entes desconcentrados y descentralizados, antes de emitir su dictamen.
Proyecto de Presupuesto 2024 detallado
Varias instituciones de la Administración Central y la Administración Descentralizada experimentarán aumentos en su presupuesto para el año 2024, mientras que otras experimentarán una reducción:
- La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización verá un incremento sustancial, pasando de L7,451,906,508.00 a L11,377,524,479.00.
- La Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción aumentará su presupuesto de L157,074,727.00 a L207,534,727.00.
- La Secretaría de Seguridad contará con un aumento de recursos considerables, pasando de L10,202,258,600.00 a L11,651,738,277.00.
- La Secretaría de Defensa también verá un incremento en su presupuesto, pasando de L10,882,758,329.00 a L11,385,650,724.00.
- La Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud también contarán con presupuestos mayores, aumentando de L38,109,509,221.00 a L40,752,644,279.00 y de L26,638,801,518 a L29,129,808,487.00, respectivamente.
- El Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) experimentará un incremento de L1,917,485,394.00 a L2,005,308,284.00.
- El Instituto de la Propiedad (IP) también verá un aumento en su presupuesto, pasando de L1,066,690,839 a L1,335,085,034.
- El Instituto Nacional Penitenciario (INP) contará con un presupuesto mayor, aumentando de L1,725,794,763 a L2,476,318,993.
- Además, el Poder Judicial recibirá un aumento en su presupuesto, aunque mínimo, pasando de L3,426,359,154.00 a L3,897,386,234.00.
- El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) experimentará un aumento sustancial, de L100,419,593.00 a L1,079,161,695, justificado por la ejecución del Censo Nacional Agropecuario y el Censo Nacional de Población y Vivienda en 2024, según informó el director del INE, Eugenio Sosa.
- La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) también verá un aumento en su presupuesto, pasando de L5,575,799,701.00 a L6,491,372,894.
- Mientras que la Secretaría de Finanzas sufrirá una disminución de L3,155,407,295.00 a L1,711,954,514.00.
- La Secretaría de Desarrollo Económico también verá una reducción en su presupuesto, pasando de L679,034,036.00 a L506,944,754.00.
- La Secretaría de Energía experimentará una reducción significativa, pasando de L21,895,464,176 a L12,432,307,032.
- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) reducirá su presupuesto de L58,741,917,166.00 a L49,299,821,953.
- El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) sufrirá una disminución de L491,930,672 a L447,806,102.
- El Consejo Nacional Electoral (CNE) reducirá su presupuesto de L524,332,071 a L324,332,071.
Cabe destacar que la aprobación del presupuesto debe realizarse antes del 31 de diciembre y requerirá un mínimo de 65 votos en el Legislativo. En caso de no ser aprobado, la Administración Pública se verá obligada a trabajar con el presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2023.
Deja tu comentario