Presidenta del CNE pide a partidos respetar la Ley Electoral y evitar rumores sobre biometría

Cossette López advierte que rumores afectan la credibilidad institucional y la confianza ciudadana.

Tegucigalpa. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, instó este fin de semana a los partidos políticos a abstenerse de difundir rumores sobre el uso de dispositivos biométricos en las elecciones primarias de 2025, asegurando que su implementación está claramente estipulada en la Ley Electoral.

A través de un mensaje en su cuenta oficial en la red social “X”, López abordó las especulaciones que circulan respecto a la posible exclusión de la biometría dactilar en el proceso electoral.

Divulgar rumores sobre la posibilidad de no utilizar este mecanismo de transparencia es irresponsable, daña la credibilidad institucional y disminuye la confianza de los ciudadanos”, afirmó en su publicación, destacando la importancia de los dispositivos biométricos como herramienta para garantizar la transparencia del proceso electoral y evitar el doble sufragio.

López también informó que el CNE se encuentra en la etapa de elaboración de los protocolos necesarios para implementar este sistema de identificación, asegurando que se respetará el derecho humano a la secretividad del voto.

El uso de dispositivos biométricos fue introducido como una medida obligatoria en la Ley Electoral para reforzar la confianza en el sistema y prevenir irregularidades. La titular del CNE subrayó que cumplir con esta disposición legal es fundamental para fortalecer la democracia en Honduras.

Estamos trabajando en los protocolos de su implementación para que garantice el derecho humano de secretividad del voto y cumpla con su función de evitar el doble sufragio. ¡Cumplamos con la ley y fortalezcamos la democracia!”, escribió López en su mensaje, acompañado de un llamado a la responsabilidad de los partidos políticos.

La exhortación llega en un momento crítico en el que el organismo electoral busca consolidar su credibilidad de cara a las próximas elecciones, mientras persisten las dudas de sectores políticos sobre la implementación de mecanismos tecnológicos en los comicios.