La mandataria resaltó avances en salud, educación y seguridad, mientras enfrenta críticas de sectores opositores por falta de transparencia.
TEGUCIGALPA — En un mensaje dirigido a la nación con motivo del tercer aniversario de su victoria electoral, la presidenta Xiomara Castro hizo un balance de su gestión, destacando los avances alcanzados en áreas clave y los retos que persisten en su gobierno. Castro, la primera mujer en liderar Honduras, reiteró su compromiso con la refundación del país, al que describió como víctima de una alianza entre el bipartidismo y el capital privado.
“Hace tres años, el pueblo hondureño puso fin a una dictadura bipartidista que, durante más de 12 años, destruyó y saqueó nuestro país”, declaró Castro, calificando su victoria como un triunfo popular contra el crimen organizado y la corrupción.
Avances destacados por su administración
Entre los logros principales, la mandataria subrayó la derogación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), que consideró un modelo de «esclavitud moderna». También destacó la denuncia del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), argumentando que este organismo internacional protegía intereses corporativos en perjuicio de la soberanía hondureña.
En el ámbito social, Castro señaló que el programa de matrícula gratuita en educación ha beneficiado a más de 1,8 millones de estudiantes. Asimismo, mencionó la construcción de ocho hospitales, un centro materno infantil y cuatro centros neonatales como parte de los esfuerzos por mejorar el acceso a la salud pública.
En materia económica, resaltó que los subsidios al combustible y la energía eléctrica han ayudado a aliviar la carga económica de las familias más vulnerables. También destacó un récord en la producción agrícola de 17,5 millones de quintales, atribuido a medidas de apoyo directo a los productores.
Seguridad y gobernabilidad
La presidenta afirmó que su gobierno ha logrado una reducción en los índices de homicidios sin recurrir a estrategias represivas, diferenciándose de administraciones anteriores. En el campo democrático, Castro enfatizó su compromiso con elecciones libres y transparentes, e instó a fortalecer el sistema electoral con mecanismos como la transmisión de resultados preliminares y el uso de tecnología biométrica.
“En nombre del pueblo hondureño que me eligió, no me detendré en construir una patria libre, independiente, soberana y justa”, expresó Castro, reafirmando su lema de gobierno basado en la resistencia.
🇭🇳📢 Xiomara Castro celebra tres años de gobierno, destacando avances en salud, educación y seguridad. ¡Descubre más sobre su gestión! #Honduras #XiomaraCastro 🇭🇳✨ https://t.co/5PAwZUhzXH
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) November 29, 2024
Retos persistentes y críticas
A pesar de los avances resaltados, la presidenta reconoció la resistencia que enfrenta de lo que calificó como una “maquinaria virulenta y falaz” de oposición. Sus políticas, aunque aplaudidas por algunos sectores, han generado debate en torno a temas como la política económica y las relaciones internacionales.
Sin embargo, la gestión de Castro no ha estado exenta de críticas. Diversos analistas señalan que su administración enfrenta problemas de transparencia y gobernabilidad, mientras algunos ciudadanos perciben lentitud en la implementación de reformas estructurales. A esto se suman denuncias de falta de resultados concretos en la lucha contra la corrupción, uno de los ejes centrales de su discurso, lo que ha generado dudas sobre la capacidad de su gobierno para cumplir con las expectativas generadas en 2021.