La doctora Duarte destacó que, para finales de 2025, se espera que Honduras registre al menos 11,000 casos nuevos de cáncer, lo que representa un desafío considerable para el sistema de salud del país. Sin embargo, el pronóstico a largo plazo es aún más preocupante. Duarte alertó que dentro de 15 años, en 2040, la cifra podría cuadruplicarse, lo que resultaría en un total de aproximadamente 44,000 nuevos casos de cáncer al año en el país.
El cáncer sigue siendo uno de los principales retos de salud en Honduras, donde los tipos más comunes diagnosticados son los de cérvix y mama. Según la Fundación Hondureña de Cáncer de Mama (FUNHOCAM), las jóvenes de entre 25 y 30 años son uno de los grupos más afectados por el cáncer de mama en el país. Este dato resalta la importancia de realizar chequeos preventivos y de fomentar la detección temprana, ya que el diagnóstico precoz mejora significativamente las tasas de supervivencia.
Las autoridades sanitarias, junto con diversas organizaciones, han resaltado la necesidad de mejorar la educación sobre la prevención, así como el acceso a tratamientos adecuados para combatir esta enfermedad que, a pesar de los avances médicos, sigue siendo una de las principales causas de muerte en Honduras.
¿Cómo reducir el riesgo de cáncer?
La doctora Duarte también ofreció consejos clave para reducir el riesgo de desarrollar cáncer. Según su experiencia, mantener un peso saludable, realizar ejercicio regularmente y seguir una dieta equilibrada son fundamentales. El consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo son dos de los mayores factores de riesgo, por lo que la doctora subrayó la importancia de evitar estos hábitos.
Además, la protección contra la exposición excesiva al sol y la realización de chequeos regulares son medidas esenciales para detectar la enfermedad a tiempo. «Las pruebas de detección temprana, como las mamografías y las colonoscopias, son fundamentales para detectar el cáncer en sus primeras etapas, cuando es más tratable», afirmó Duarte.