Precio histórico de $300 por quintal del aromático no alcanza a los caficultores

TEGUCIGALPA. Los caficultores hondureños alzan la voz en demanda de precios justos por su producto, argumentando que las ganancias internacionales no reflejan sus esfuerzos locales. Mientras el precio del café en el mercado internacional supera los 300 dólares por quintal, los pequeños productores señalan que su parte sigue siendo mínima debido a la intermediación y la falta de acceso a mercados directos.

Basilio Fuschich, empresario y exportador de café, reconoció en una entrevista que aunque los precios internacionales son históricos, solo un porcentaje reducido de productores obtiene los beneficios completos. “El mercado está arriba de 300 dólares por quintal, pero no todos los productores reciben este monto. Esto depende de la calidad del grano y otros factores como la intermediación”, explicó.

El 80% del café hondureño pasa por intermediarios antes de llegar a los exportadores, lo que reduce significativamente el ingreso de los caficultores. Según Fuschich, características como la altura del grano, la humedad y las condiciones de entrega también influyen en los precios finales.

Por su parte, el líder político Yani Rosenthal criticó el abandono del sector cafetalero por parte del actual gobierno, destacando que la producción nacional ha caído de 10 millones a 6 millones de quintales anuales. “En el próximo gobierno liberal, levantaremos el sector más importante de nuestra economía,” prometió Rosenthal, subrayando la importancia de fortalecer la producción para aprovechar los buenos precios.

Los caficultores hacen un llamado urgente al gobierno para implementar políticas que eliminen barreras como la intermediación y mejoren el acceso a mercados internacionales, asegurando que el esfuerzo del campo sea justamente recompensado.