¡Porque nunca se sabe! Ministra de Salud recomienda ahorrar aguinaldos por si hay necesidad de cerrar de nuevo

¡Porque nunca se sabe! Ministra de Salud recomienda ahorrar aguinaldos por si hay necesidad de cerrar de nuevo


La titular de Salud, Alba Consuelo Flores, pidió a los hondureños que guarden sus aguinaldos por un posible cierre de la economía ante la aparición de una nueva cepa de COVID-19, así como el incremento en la ocupación de los hospitales públicos.

Consideración la funcionaria pronunció en el marco del nuevo temor mundial por algo que en varios países se ventila como una nueva “cepa” del coronavirus y si la vacuna a aplicar en Honduras sería efectiva ante esa novedad.

“Bueno es un tema por el que precisamente no hemos reunido con el equipo de expertos para poder tener una visión clara de todas las investigaciones científicas. Realmente cuando el Reino unido, cuando Israel, dicen que van a un nuevo confinamiento y hablan de una mutación de este virus, es un tema bastante serio que creo que la población tiene que poner ‘barbas en remojo’, verdad”.

Eso porque implica que la gente debe tener un mayor cuidado, agregó la ministra Flores. “Más todavía de lo que hemos estado haciendo y que esta navidad debe de ser para reflexionar, esos aguinaldos mas bien tenerlos ahorrados porque no sabemos. Imagínese si tenemos que cerrar de nuevo el país, eso implicará que la economía va para abajo, eso implicará que no habrá salarios para pagar a los empleados”.

“Y bueno al final el tema no es dinero, porque siempre una vez que nosotros tenemos salud siempre hay una forma de seguir adelante. Aquí el tema es que si este virus ha mutado, es diferente vamos a tener que esperar inclusive más procesos de investigación, no sabemos todavía que va a pasar con esa vacuna ahora que ya está en su mayoría certificada”.

“Entonces es un trabajo bastante difícil ahora para todas estas instituciones que realizan el proceso de investigación, pero que estamos en comunicación permanente con ellos para ver qué decisión tomamos a nivel de país”.

Según estimaciones de la funcionaria, la ocupación hospitalaria por Covid es de un 40%, pero que la diferencia radica en que si la población acata o no las disposiciones de bioseguridad, si el caso es que no, el panorama será totalmente distinto, expuso la secretaria de Estado en el despacho de Salud Pública.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *